En esta noticia

A la espera del 'dólar malbec', la venta de vino en el mercado interno se desplomó un 13,7% en febrero. Se trata de una caída tres veces por encima de los datos de enero y preocupa ante una cosecha que perfila será la más baja de la historia.

El escenario es complejo para la industria del vino. Según los datos del Instituto Nacional Vitivinícola (INV), en febrero se despacharon en el mercado interno 492.876 hectolitros. Se trata de casi un 14% menos de los números informados hace un año, que ascendían a 571.428 hectolitros.

Las cifras del sector vienen en rojo desde el año pasado. Hay que tener en cuenta que los despachos durante 2022 cayeron un 1,3%. Pero, en diciembre cerró con un descenso del 23,4%, justo en el mes de las fiestas y cuando se supone que el consumo es mayor. La caída se dio por segundo año consecutivo, porque en 2021 había finalizado con un resultado negativo del 11,1 por ciento.

Al escenario complejo se suma la incertidumbre sobre la implementación del dólar malbec. El ministro de economía Sergio Massa, anunció un tipo de cambio diferencial para la industria del vino en medio del inicio de la Vendimia, pero todavía no hay certezas.

"A partir del 1 de abril, así como pusimos en marcha en algún momento un mecanismo para ese complejo agroindustrial (soja), vamos a acompañarlo con un mecanismo para lo que son todas las economías regionales arrancando por la vitivinicultura para recuperar competitividad exportadora, recuperar mercados pero también para que tengan la oportunidad frente a la pérdida que representó el granizo, la helada", había dicho Massa en su discurso hace un mes.

La industria del vino está en alerta
La industria del vino está en alerta

Pero por ahora no hay certezas de que la próxima semana comience a regir un tipo de cambio diferencial para la industria. "Todavía no hay certezas, pero estamos trabajando para que se cumplan los plazos prometidos", explicó Mario González, presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), el ente público-privado del sector.

Según los últimos datos del INV, en febrero cayó un 14,6% los despachos de vino embotellado, comparado a igual mes del año anterior.

El dato preocupa de cara a los objetivos que se propuso Coviar para este año. "El ojo está puesto en incrementar la venta de vino local, que tiene gran peso para los bodegueros", remarcó el empresario riojano. Pero reconoció que la caída del consumo se atribuye al contexto económico, la alta inflación y la pérdida de poder adquisitivo de los usuarios finales.

Las consecuencias de la helada tardía

La caída de las ventas responde a variados factores. "Al tema macro, hay que sumarle la situación climática. El tema heladas generó una expectativa e incertidumbre tal que las bodegas que producen vinos a granel y les venden a las fraccionadoras, restringen la oferta o bien proponen precios que sacan de competencia los segmentos más bajos", sostuvo Milton Kuret,director ejecutivo de Bodegas de Argentina, entidad que nuclea a 250 bodegas, que constituyen el 70% del mercado interno y el 90% de las exportaciones de vinos fraccionados del país.

Las heladas tardías generaron una caída en la cosecha 2023
Las heladas tardías generaron una caída en la cosecha 2023

Si bien todavía no hay certezas de cuánto cayó la cosecha 2023 comparado a la del año pasado, desde el sector ya empiezan a deslizarse algunos números. En San Juan se calcula una cosecha un 25% por debajo de la del año pasado. Lo que la sitúa en la cosecha más baja en, al menos, 60 años, según datos de INV.

"Empezamos a registrar los primeros datos de la caída de la cosecha en torno a un 25% en promedio. Pero todavía la recolección no finalizó por lo que no hay certezas de cuál va a ser el impacto de las heladas tardías", finalizó González.

"El año pasado tuvimos una cosecha de más de 19 millones de quintales, este año vemos que estamos muy por debajo de esos números, no vamos a superar los 14 millones de quintales. No están los números cerrados, pero la cosecha está muy avanzada", sumó José Zuccardi, dueño de la bodega homónima.