

La hora de dormir implica un ritual diferente para cada persona, pues existen quienes optan por hacerlo con la tele prendida, quienes encienden el aire acondicionado y quienes precisan de la más absoluta obscuridad para conciliar el sueño.
Sin embargo, uno de estos hábitos es particularmente perjudicial para el buen descanso y un estudio reveló que puede ser una de las causas principales de que no estés disfrutando de tus horas de sueño.
Dormir con luz: el hábito que está matando tu descanso
Una investigación realizada por la Universidad de Northwestern dio a conocer que la presencia de luz en la habitación donde dormimos eleva la frecuencia cardíaca y la actividad nerviosa durante las horas de sueño.
Según indican los autores, hasta el 40% de las personas tiende a dormir con algún tipo de iluminación en su alcoba. En ese sentido, los ritmos circadianos naturales del cuerpo se ven alterados ante la presencia de luz, por lo que la secreción de melatonina -la hormona del sueño- disminuye y aumenta la sensación de alerta.

"Ni siquiera tiene que haber mucha luz para que interfiera con su sueño", aseguran los investigadores de la universidad.
Esta investigación observacional, estableció además una correlación entre la presencia de luz durante la noche y el riesgo de padecer ciertas enfermedades cardiovasculares así como también diabetes y síndrome metabólico.
Cuáles son los hábitos que pueden mejorar tu descanso
Si bien los autores de la investigación recomiendan dormir en oscuridad absoluta, existen otros hábitos que pueden tenerse en cuenta para mejorar la calidad de las horas de sueño
- Cenar dos horas antes de ir a dormir y lo más liviano posible
- Ser constante con los horarios de la cena
- Evitar el consumo de bebidas alcohólicas
- Tomar un baño antes de dormir
- Evitar la cafeína durante la noche



