En esta noticia

Como parte de las rutinas de fin de año se encuentran los exámenes médicos de control y prevención anual. Para algunas personas con una agenda médica más frecuente las visitas a los profesionales de salud resultan algo más normal; no obstante, personas consideradas "sanas" no suelen estar muy atentos a los chequeos médicos.

Antes de que cierre el 2023, los profesionales de la salud recomiendan hacer ciertos estudios de control que sí o sí deben ser realizados para cerrar el año con todos los análisis listos.

Chequeos médicos. Fuente: Pixabay.
Chequeos médicos. Fuente: Pixabay.

Chequeos básicos para realizar de manera frecuente

Saber cómo está tu cuerpo, tu mente y tu organismo, es algo fundamental para saber cómo arrancar el 2024.

  • Presión arterial
  • Screening de obesidad
  • Controles ginecológicos
  • Oftalmología
  • Odontología

"Si hablamos solo de exámenes complementarios, en un adulto mayor de 18 años sano, deberíamos evaluar anualmente un laboratorio básico con determinación de glucemia y perfil lipídico. Sin embargo, además será necesario la toma de presión arterial y determinación del estado nutricional (screening de obesidad), así como también interrogar sobre consumo de sustancias como tabaco y alcohol" comenta la Dra. Nadia Ávila, Especialista en Medicina Familiar de Boreal Salud (MP 6951).

Cita con los médicos. Fuente:  Pixabay.
Cita con los médicos. Fuente:  Pixabay.

4 controles que deberías hacerse antes de cerrar el año

Desde Boreal Salud nos indicaron los estudios médicos puntuales que hombres y mujeres deben hacerse para cerrar bien el año.

Para mujeres

  • Mamografías anuales a partir de los 40 años.
  • Densitometrías óseas para mujeres mayores de 65 años en casos específicos para detección precoz de osteoporosis y prevención de fracturas patológicas.

En hombres

  • Determinación de Prueba del antígeno prostático específico (PSA) entre los 55 a 69 años como marcador de riesgo para cáncer de próstata.
  • Test de SOMF, importante tanto hombres como mujeres a partir de los 50 a 75 años para la detección precoz de cáncer de colon.
  • En caso de presentar síntomas o antecedentes específicos deben realizar una videocolonoscopia baja cada 5 a 10 años.
Salud y chequeos médicos. Fuente: Archivo.
Salud y chequeos médicos. Fuente: Archivo.

"Es importante tener en cuenta que no porque pidamos más exámenes complementarios realizamos un mejor control o podemos prevenir más patologías. En ocasiones solicitar estudios innecesarios y en exceso nos puede llevar a tener falsos positivos, o sea exámenes que nos den anormales en pacientes que no tienen la patología o no la desarrollarán." señaló la Dra. de Boreal Salud.


Realizar chequeos anuales ofrece beneficios significativos para pacientes y médicos. Los pacientes obtienen un profundo conocimiento de su salud, previniendo enfermedades, mientras que los médicos pueden intervenir preventivamente, educar sobre estilos de vida saludables y detectar problemas de salud tempranos.

La importancia de las visitas médicas no debe subestimarse; establecen una base sólida para una vida saludable. Los médicos destacan la relevancia de priorizar la salud al cerrar el año, promoviendo el bienestar continuo.