En esta noticia

A la hora de buscar incorporar el calcio necesario que el cuerpo humano solicita para mantenerse en equilibrio, la leche de vaca no es el producto estrella que más cantidad aporta.

Existe una especia milenaria, oriunda del Mediterráneo oriental y el valle del Nilo, conocida no sólo por sus grandes aportes nutricionales sino también por su impacto en las cocinas de todo el mundo.

¿Cuál es el condimento que tiene más calcio que la leche?

Entre los productos poco conocidos que aportan mayor cantidad de calcio al organismo se encuentra el comino, una especia que se extrae de la semilla de la plantaCuminum cyminum, y una rica influencia en la historia de la humanidad.

Cabe destacar que su uso no se limita solo a sazonar distintos platillos, sino que también ha formado parte de diversas prácticas ancestrales, como en la época de los antiguos egipcios que aprovechaban sus propiedades en rituales de embalsamiento.

¿Cuál es la composición nutricional del comino?

Según los datos publicados por el U.S. Department of Agriculture, por cada 100 gramos de esta planta tiene aproximadamente esta cantidad de nutrientes:

  • Fósforo: 498,6 mg.
  • Potasio: 1787,5 mg.
  • Calcio: 930,7 mg.
  • Magnesio: 365,5 mg.
  • Grasas Saturadas: 1,5 mg.
  • Vitamina A: 1270 UI.
  • Vitamina E: 1 mg.
  • Hierro: 66,20 mg.

Cabe destacar que 100 gramos de leche, en comparación con el comino, contiene 7 veces menos la cantidad de calcio. Es decir, por cada 100 gramos de este producto lácteo, el organismo recibe sólo 125 mg del nutriente.

El comino contiene hasta casi ocho veces más cantidad de calcio que la leche. Foto: Archivo.
El comino contiene hasta casi ocho veces más cantidad de calcio que la leche. Foto: Archivo.

¿Cómo consumir comino?

El comino se puede incorporar a la dieta diaria de diversas maneras. Una de las más conocidas es como parte de una infusión.

Preparación de la infusión

  • En una taza con agua hirviendo, agregar aproximadamente 2 gramos de semillas de comino (pueden ser enteras o machacadas).
  • Dejar reposar la mezcla antes de consumirla.
  • Beber una taza tras las comidas.

Entre los beneficios que aporta consumir tés con comino, según la medicina tradicional india, se destaca la posibilidad de prevenir al cuerpo humano de gases y flatulencias, aliviar los dolores menstruales y como parte de un tratamiento de parasitosis intestinal.

Otros beneficios

Facilita la digestión

  • Al estimular las enzimas pancreáticas, se ha demostrado que mejora la digestión y contribuye a la salud intestinal.
  • De la misma manera, al ser una rica fuente en aceites esenciales y timol, permite una activación de las glándulas salivales.
  • Alivia las flatulencias.
  • Cuenta con propiedades carminativas, lo que conducen a regular el apetito y a disminuir los dolores de panza.

Mejora la memoria

  • Uno de los antioxidantes que contiene, la zeaxantina, funciona como barrera protectora de las células cerebrales contra el estrés oxidativo e inflamación.
  • Al ser rico en minerales y vitaminas esenciales para el cerebro, como la riboflavina y la vitamina B6, se activa el metabolismo energético y la producción de neurotransmisores.

Pérdida de peso

  • Contiene timoquinona, un compuesto con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
  • Estudios sugieren que el comino puede influir en la respuesta celular a la insulina y la glucosa, ayudando a mantener niveles estables de azúcar en la sangre, lo que es relevante para el control del peso.