En esta noticia

España es el mayor productor de aceite de oliva del mundo, esta región del planeta genera grandes cantidades de oliva debido al año debido a su clima mediterráneo ideal y a su vasta extensión de olivares.

El aceite de oliva, especialmente el extra virgen, es conocido por sus excepcionales beneficios para la salud cardiovascular y como antídoto contra el envejecimiento prematuro, pero, como todo, tiene un Talón de Aquiles que lo hace letal.

Aceite de oliva. Fuente: Archivo.
Aceite de oliva. Fuente: Archivo.

El aceite de oliva es un alimento muy saludable, pero hay errores comunes en su uso que pueden reducir sus beneficios o incluso causar daño a la dieta.

Beneficios del aciete de oliva para la salud

Este aceite, propio de la dieta mediterránea, es rico en ácidos grasos monoinsaturados, principalmente ácido oleico, que ayuda a reducir el colesterol LDL (malo) y aumentar el HDL (bueno), mejorando así la salud del corazón.

Además, el aceite de oliva contiene potentes antioxidantes, como la vitamina E y los polifenoles. Estos compuestos combaten el estrés oxidativo y la inflamación, dos factores clave en el envejecimiento celular y en el desarrollo de enfermedades crónicas.

Los polifenoles, en particular, protegen las células endoteliales de los vasos sanguíneos, mejorando la función vascular y reduciendo el riesgo de aterosclerosis.

Aceite de oliva y sus beneficios. Fuente: Archivo.
Aceite de oliva y sus beneficios. Fuente: Archivo.

El aceite de oliva también aporta ácidos grasos omega-3 y omega-6, esenciales para el buen funcionamiento del sistema cardiovascular y para mantener la elasticidad y salud de la piel.

Estos componentes ayudan a mantener una piel hidratada, reduciendo la aparición de arrugas y otros signos de envejecimiento prematuro.

Los tres errores más comunes que se cometen con el aceite de oliva

El aceite de oliva es un superalimento que, gracias a su perfil nutricional, protege el corazón y combate el envejecimiento, promoviendo una vida más larga y saludable.

Uso de aceite de oliva para frituras a altas temperaturas:

Aunque el aceite de oliva tiene un punto de humo relativamente alto, su calidad y beneficios se reducen cuando se calienta a temperaturas muy altas.

Cuando el aceite se sobrecalienta, puede descomponerse y liberar compuestos nocivos, lo que reduce sus propiedades saludables y puede generar toxinas.

Dolor en el estómago. Fuente: Archivo.
Dolor en el estómago. Fuente: Archivo.

Almacenamiento incorrecto:

El aceite de oliva debe almacenarse en un lugar fresco y oscuro, preferiblemente en una botella de vidrio oscuro. La exposición al calor, la luz y el aire puede oxidar el aceite, lo que disminuye su calidad y puede causar la formación de radicales libres dañinos.

Muchas personas cometen el error de almacenar el aceite cerca de la estufa o en envases transparentes, lo que puede acelerar su deterioro.

Uso excesivo de aceite de oliva:

A pesar de sus beneficios, el aceite de oliva sigue siendo una grasa y es alto en calorías. Usarlo en exceso puede contribuir a un exceso de calorías en la dieta, lo que puede llevar al aumento de peso y otros problemas de salud asociados con el exceso calórico.

Es importante usarlo con moderación para aprovechar sus beneficios sin añadir demasiadas calorías a la dieta.

Al evitar estos errores, se puede maximizar los beneficios del aceite de oliva y mantener una dieta saludable.