

Está en marcha el programaVivienda para el Bienestar 2025, una iniciativa destinada a proporcionar casas accesibles a familias de bajos ingresos y en situación de vulnerabilidad. Este proyecto, liderado por la Conavi, se enfocará en siete estados seleccionados, donde se han destinado terrenos específicos para la construcción de conjuntos habitacionales.
Con el objetivo de combatir el rezago habitacional, el programa contempla la construcción de 50,315 viviendas en 30 estados y la mejora de 100,000 hogares en el Estado de México.
La iniciativa busca garantizar que los sectores más vulnerables cuenten con un hogar adecuado, en apego a lo estipulado por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Vivienda para el Bienestar: ¿en qué estados se puede solicitar una casa económica?
La Conavi ha reservado más de 2,260 hectáreas en distintas regiones del país para desarrollar viviendas de bajo costo. Las obras ya están en marcha. A continuación, los estados donde se puede solicitar una casa dentro de este programa:
Baja California
Baja California Sur
Campeche
Coahuila
Colima
Durango
Guanajuato

El programa está diseñado para facilitar el acceso a una vivienda digna a aquellas personas que no cuentan con los requisitos para un crédito hipotecario convencional.
Vivienda para el Bienestar: ¿Cuáles son los requisitos para acceder al programa?
Para poder ser beneficiario de este programa, es necesario cumplir con ciertos requisitos:
- No ser derechohabiente de Infonavit o Fovissste.
- Ser mayor de 18 años y contar con dependientes económicos.
- No ser propietario de ningún inmueble.
- Tener un ingreso familiar de hasta dos salarios mínimos (aproximadamente 17 mil pesos mensuales).
- Presentar un comprobante de domicilio reciente.
El programa también dará prioridad a grupos específicos de la población, como mujeres jefas de familia, madres solteras, jóvenes, población indígena, adultos mayores y personas con discapacidad.
¿Cómo es el proceso de registro a Vivienda para el Bienestar 2025?
Para acceder al programa Vivienda para el Bienestar 2025, el proceso de inscripción se desarrollará en dos etapas:
Primera etapa:
- Abril a mayo: Se realizará una campaña informativa en zonas de alta marginación mediante carteles, visitas casa por casa y publicaciones en la página oficial de la CONAVI.
Segunda etapa:
Mayo a junio: Se pondrán en marcha módulos de inscripción en las áreas seleccionadas, con el respaldo de los Servidores de la Nación.
Tras completar el registro, las familias elegidas podrán obtener una vivienda construida en los predios destinados por el programa.


