En esta noticia

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció la eliminación del requisito de los 1,080 puntos para acceder a un crédito hipotecario. Con esta medida, se busca facilitar el acceso a la vivienda, en especial a jóvenes trabajadores.

A través del programa Vivienda para el Bienestar, impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el Infonavit cambiará el esquema de puntos que se establecía hasta el momento.

Crédito hipotecario del Infonavit en México. Fuente: Shutterstock
Crédito hipotecario del Infonavit en México. Fuente: Shutterstock

El director del Instituto, Octavio Romero Oropeza, explicó que la eliminación de los puntos "rompe con una barrera injusta que impedía a muchas familias obtener su casa", ya que el antiguo sistema dependía de factores como salario, edad, ahorro y antigüedad laboral.

¿Cómo funciona un crédito Infonavit?

El nuevo modelo de crédito estará enfocado principalmente en jóvenes con ingresos bajos y en trabajadores informales, quienes solían tener dificultades para reunir los puntos necesarios.

"Los jóvenes tienen mayor capacidad de pago a largo plazo; si eres joven, tienes más años para cumplir con tu crédito", señaló Romero Oropeza.

¿Qué se necesita para tener un crédito Infonavit?

Para solicitar un crédito bajo el nuevo esquema, los interesados deberán:

  1. Contar con un empleo formal.

  2. Percibir entre uno y dos salarios mínimos.

  3. No ser propietarios de una vivienda.

  4. Acreditar al menos seis meses de antigüedad laboral antes de iniciar el trámite.

Cabe destacar que la eliminación de los 1,080 puntos se aplicará a partir de octubre de 2025. Todas las solicitudes presentadas desde ese mes se evaluarán conforme a los nuevos criterios.

La construcción de viviendas en México

Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), informó que actualmente se edifican 300,000 viviendas en las 32 entidades federativas: 200,613 corresponden al Infonavit y 86,708 a la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).

La meta para 2025 es alcanzar 400,000 viviendas, con precios comerciales de un millón de pesos, pero con un costo real de alrededor de 600,000 pesos.

Las primeras entregas se realizaron en Huimanguillo, Tabasco, y próximamente se sumarán más estados como:

  • Coahuila
  • Michoacán
  • Tamaulipas
  • Morelos
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Quintana Roo
  • Sinaloa
  • Yucatán

Además, los beneficiarios seleccionados podrán pagar su crédito en plazos de hasta 30 años.