

Telcel sigue siendo el operador móvil más grande de México. Según cifras recientes de América Móvil, su empresa matriz, mantiene una participación del 55% en el mercado. Aunque esto representa una baja respecto al 58.7% registrado a finales de 2023 -según datos de The CIU-, su liderazgo sigue siendo indiscutible.
Lo más llamativo de este último tiempo es el avance de Bait, el operador móvil de Walmart, que se está acercando a AT&T y Movistar, ambas compañías de telecomunicaciones que operan en el país. Carlos Slim teme la competencia directa dentro del mercado y la posible caída que podría sufrir Telcel, dado el crecimiento y desarrollo de este.

Telcel y Bait discuten el protagonismo a nivel nacional, a tal punto que cada una ofrece beneficios y promociones exclusivas para incorporar nuevos clientes.
¿Cuál es la historia detrás de la compañía Bait?
Bait cuenta actualmente con 18.1 millones de suscriptores, lo que representa una participación del 12%. Esta cifra lo posiciona a solo dos puntos porcentuales de Movistar, que cuenta con 21.6 millones de usuarios y a tres puntos de AT&T, que registra 22.9 millones y una cuota del 15%.
Su crecimiento no es reciente. Cerró 2024 con más de 15 millones de usuarios y, en un corto período, sumó cerca de 3 millones adicionales.
Esta rápida expansión fue tan notable que Telcel acusó al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) de otorgarle un trato preferencial. Mientras tanto, Bait sigue ampliando su presencia con nuevos puntos de venta de celulares a crédito y lanzando sus primeros planes de renta.
¿Qué operadores móviles están disponibles en México?
Telcel, AT&T, Movistar y Bait conforman el top cuatro de proveedores móviles en el país. Es notable que, por primera vez, un Operador Móvil Virtual (OMV) se encuentre tan próximo a los operadores tradicionales, lo cual representa un hecho sin precedentes en el mercado mexicano.
Por su parte, Walmart tiene una meta ambiciosa que implica convertirse en el segundo operador móvil del país en 2025. Dada la proximidad con Movistar y AT&T y considerando una posible reforma en la ley de telecomunicaciones que podría beneficiarlo, este objetivo parece alcanzable para sus líderes.
El panorama está cambiando rápidamente. Aunque Telcel se mantendrá al inicio del listado, AT&T y Movistar podrían ver comprometida su posición frente al avance de Bait.




