

El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las bebidas azucaradas despertó inquietud entre pequeños comerciantes, pero la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la medida no provocará el cierre de tiendas de barrio ni impulsará el comercio informal.
Durante su conferencia del 9 de octubre, la mandataria explicó que el propósito del nuevo impuesto -que entrará en vigor el 1 de enero de 2026- es disminuir el consumo de refrescos debido a los riesgos comprobados para la salud, como la diabetes y la hipertensión.

"Está científicamente demostrado que el exceso de bebidas azucaradas afecta la salud. Lo que queremos es promover alternativas más saludables", señaló Sheinbaum.
Conoce los detalles de esta medida y el impacto que tendrá en la economía local, en el marco del Presupuesto 2026.
¿Cuáles son los efectos principales de un impuesto?
En este caso particular, el aumento por lata será de alrededor de un peso, y los recursos recaudados se destinarán a un fondo de salud pública.
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, indicó que los ingresos obtenidos se utilizarán para atender enfermedades asociadas al consumo de refrescos y tabaco.
Sheinbaum añadió que el impuesto también busca modificar hábitos de consumo: una persona que deja de comprar una bebida diaria podría ahorrar hasta 30 pesos al mes, mejorando su salud sin afectar de manera significativa su economía familiar.
Sistema de control y rastreo contra el huachicol fiscal
En paralelo, el Gobierno federal trabaja en la creación de una base de datos integral para rastrear el movimiento de combustibles, desde la importación hasta la venta final. El objetivo es combatir el contrabando de hidrocarburos, conocido como huachicol fiscal.
En este sistema participarán distintas dependencias, entre ellas:
- Pemex
- Secretaría de Energía
- Secretaría de Hacienda
- Profeco
- ASEA
- Fiscalía General de la República (FGR)
"Cada día registraremos cuántos combustibles se importan, quién los transporta y dónde se venden. El sistema estará listo en octubre y permitirá detectar el contrabando en tiempo real", explicó la presidenta.
¿Qué tipo de pérdidas económicas hay en México?
El titular de Hacienda informó que existen querellas por más de 16,000 millones de pesos relacionadas con casos de huachicol fiscal. La cifra aún se está ajustando conforme se consolidan los registros fiscales y judiciales, con el fin de determinar su impacto real en las finanzas públicas.
Con estas medidas, el Gobierno busca equilibrar la protección de la salud pública con la estabilidad económica local, al tiempo que refuerza la transparencia y la fiscalización energética mediante la lucha contra el huachicol fiscal.




