

La numismática es una disciplina que se ocupa de coleccionar monedas y otros objetos relacionados de valor. En la mayoría de los casos, los coleccionistas se centran en ejemplares antiguos, que ya no están en circulación.
En México, esta práctica está experimentando un creciente reconocimiento, con un aumento notable en el número de personas interesadas en adquirir piezas únicas y singulares.
En este contexto, una moneda de un peso acuñada en 1870 se convirtió en un objeto codiciado debido a su rareza. Es tan difícil de conseguir que se vende en hasta 2 millones de pesos.

La moneda de un peso que se vende a 2 millones de pesos
La moneda de un peso balanza, acuñada en México entre 1870 y 1873, es una pieza de colección rara y valiosa. Esta edición, hecha de plata pura, fue emitida durante la presidencia de Benito Juárez.
Su singularidad y contexto histórico la convierten en una pieza codiciada entre los coleccionistas. De hecho, en los últimos años, se vendieron ejemplares por sumas que alcanzan hasta los 2 millones de pesos.

Cómo saber si una moneda antigua es valiosa
Investiga sobre la moneda
El primer paso para determinar el valor de una moneda antigua es investigar. Busca información sobre el año de emisión, diseño, material, tirada y cualquier característica especial que pueda tener.
Busca referencias
Consulta guías numismáticas y catálogos especializados que brinden información detallada sobre las monedas mexicanas.
Examina el estado de conservación
El estado de conservación es un factor importante que determina el valor de una moneda antigua. Una moneda en buen estado, sin desgaste excesivo ni daños, suele ser más valiosa.
Busca características especiales
Algunas monedas tienen características únicas, como errores de acuñación, que pueden aumentar su valor.
Consulta a expertos
Si no estás seguro del valor de una moneda en particular, consulta a un experto en numismática.




