En esta noticia

Un reciente comunicado del Servicio de Administración Tributaria, SAT, confirmó su avance directo contra los contribuyentes que infrinjan el artículo 17 de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita (LFPIORPI), que determina y establece de manera tácita cada una de las Actividades Vulnerables en las que los ciudadanos pueden llegar a caer.

En lo que se podría denominar una "cacería de evasores fiscales", el SAT presentó las medidas e hizo un especial llamado a todos los contribuyentes para que tengan en claro el ordenamiento con las 17 "Actividades Vulnerables", establecidas por la LFPIORPI, y evitar así caer en delitos y fraudes fiscales.

Atención contribuyentes. Fuente: archivo.
Atención contribuyentes. Fuente: archivo.

Con estas acciones, la autoridad tributaria busca fortalecer los mecanismos de control, supervisión y sanción sobre las operaciones que puedan estar relacionadas con el lavado de dinero o la evasión fiscal. "El objetivo es blindar las finanzas públicas y garantizar la legalidad de los movimientos económicos", puntualizó el organismo.

El comunicado enfatiza que la verificación será exhaustiva y que "no se permitirá el acceso restringido a la información ni la negativa de cooperación por parte de los contribuyentes", advirtiendo sanciones severas para quienes obstaculicen el proceso de revisión.

Las 17 actividades que el SAT considera vulnerables

El documento oficial detalla una lista clara de las llamadas "Actividades Vulnerables", que abarcan desde operaciones financieras hasta servicios profesionales y de comercio exterior.

  • Juegos con apuesta, concursos o sorteos
  • Emisión o comercialización de tarjetas de servicios y prepagadas
  • Emisión y comercialización de cheques de viajero
  • Ofrecimiento de mutuo o garantía por sujetos distintos a las entidades financieras
  • Realización de actividades de construcción o desarrollo de bienes inmuebles
  • Recepción de recursos que se destinen para llevar a cabo un desarrollo inmobiliario cuya finalidad sea su venta o renta
  • Comercialización de metales y piedras preciosas, joyas y relojes
  • Subasta o venta de obras de arte
  • Comercialización de vehículos aéreos, marítimos o terrestres
  • Servicios de blindaje de autos o inmuebles
  • Traslado o custodia de valores y dinero
  • Servicios profesionales para realizar acciones a nombre de un cliente
  • Servicios de fe pública
  • Recepción de donativos
  • Servicios de comercio exterior (agente o apoderado aduanal)
  • Derechos personales de uso o goce de bienes inmuebles
  • Proveedores de activos virtuales
El SAT se pone más firme para combatir el lavado de dinero. Fuente: archivo.
El SAT se pone más firme para combatir el lavado de dinero. Fuente: archivo.

El SAT advierte que todas ellas "serán objeto de supervisión permanente, al representar posibles medios para la comisión de operaciones con recursos de procedencia ilícita o la simulación de actos financieros".

Más multas y sanciones por parte del SAT: el costo de negarse a cooperar

El comunicado precisa que "en caso de no permitir el acceso o negar la información que solicite la autoridad verificadora, y de no brindar las facilidades para que se realice la visita, puede aplicarse una multa que va de doscientas y hasta dos mil UMAS". Esta sanción, aclara el SAT, se fundamenta en los artículos 18, fracción V, y 53, fracción II, de la LFPIORPI.

De esta forma, el organismo fiscalizador deja claro que no habrá margen para la omisión ni para la resistencia ante los procesos de verificación. "El cumplimiento no es opcional; es una obligación legal que protege la integridad del sistema financiero mexicano", advierte el texto.

México se alinea con estándares internacionales

El SAT subraya que estas medidas forman parte de un proceso más amplio de modernización y cumplimiento internacional.

"El SAT continúa con el fortalecimiento de sus acciones en el combate y prevención del lavado de dinero", señala el comunicado, "además de cumplir con los estándares internacionales establecidos en el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)".