En esta noticia

El sistema de jubilación mexicano se encuentra en proceso de importantes modificaciones que impactarán las normativas bajo las cuales los trabajadores podrán acceder a su pensión de retiro.

Estos cambios son una respuesta a la necesidad de la Seguridad Social de actualizar el sistema de pensiones y las ayudas económicas, considerando que los trabajadores deben cumplir con un mínimo de años cotizados y una edad específica para poder retirarse de la vida laboral. Tradicionalmente, se establecía en los 65 años la edad mínima para el retiro ordinario; sin embargo, esta cifra se ajustará al alza en un futuro cercano.

Modificación de la edad de jubilación a partir de ahora

La modificación central para 2025 establece un incremento en la edad de jubilación ordinaria, que se elevará en dos meses respecto a 2024. Los trabajadores que cuenten con menos de 38 años y tres meses de cotización deberán esperar hasta los 66 años y ocho meses para poder acceder a su retiro.

Por otro lado, aquellos que logren acumular 38 años y tres meses o más de cotización conservarán la opción de jubilarse a los 65 años. Esta diferenciación tiene como objetivo incentivar la permanencia en el mercado laboral y ajustar los beneficios en función de la trayectoria de cotización del trabajador.

Condiciones necesarias para alcanzar la jubilación en México

En México, el tipo de pensión está determinado por el sector en el que se haya laborado, siendo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el encargado de los trabajadores del sector privado. Existen dos regímenes principales:

  • Régimen de 1997: Para quienes iniciaron cotizaciones después del 1 de julio de 1997. En 2024, se requiere un mínimo de 825 semanas de cotización. La pensión se fundamenta en el ahorro acumulado en la Afore del trabajador, que debe contar con un Expediente de Identificación actualizado. El pago puede realizarse mediante Renta Vitalicia (aseguradora), Retiro Programado (Afore) o Pensión Mínima Garantizada (Gobierno federal).
  • Régimen de 1973: Para quienes comenzaron a cotizar antes de la fecha mencionada. Este régimen exige 500 semanas de cotización y una edad mínima de 60 años para cesantía o 65 para vejez. El monto de la pensión se calcula sobre el promedio salarial de las últimas 250 semanas.
  • Las pensiones administradas por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) también están sujetas a modificaciones. La Pensión por Jubilación para empleados estatales se basa en la edad y el tiempo de servicio.

    La edad mínima para el retiro se incrementará de manera gradual: en 2024 y 2025 será de 58 años para hombres y 56 para mujeres, aumentando un año en intervalos regulares hasta alcanzar los 60 años para hombres y 58 para mujeres en 2028. Se requieren 30 años de servicio para hombres y 28 para mujeres.