En esta noticia

La tarjeta del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) ofrece múltiples beneficios, entre ellos, descuentos en transporte público y en diversos establecimientos comerciales. Además, permite a las personas mayores de 60 años acceder a ciertas pensiones del Bienestar en México durante este 2025.

Este documento, que se otorga de forma gratuita, está diseñado para promover el bienestar y la inclusión de los adultos mayores, brindándoles apoyo económico y social. La tarjeta INAPAM es una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de las personas de la tercera edad en el país.

La tarjeta INAPAM ofrece descuentos y beneficios a los jubilados de México. Fuente: Shutterstock
La tarjeta INAPAM ofrece descuentos y beneficios a los jubilados de México. Fuente: Shutterstock

Checa cada una de las ventajas que ofrece el plástico oficial y sácale provecho a los beneficios. De esta manera, podrás ahorrar dinero y cuidar tu economía de forma fácil.

¿Qué pensionados tienen descuentos y beneficios con la tarjeta INAPAM?

A continuación, el listado completo de las Pensiones del Bienestar que pueden acceder a las ventajas que ofrece la credencial del INAPAM.

Pensión del Bienestar para Personas Adultas Mayores

Este programa está dirigido a adultos mayores de 65 años, ya sean mexicanos por nacimiento o naturalizados, que residan en México. La Pensión del Bienestar puede tramitarse utilizando la tarjeta INAPAM. Para solicitarla, se requieren los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento.
  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o credencial INAPAM).
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Comprobante de domicilio reciente.

Pensión del Bienestar para Mujeres de 60 a 64 Años

Esta pensión está diseñada para mujeres de entre 60 y 64 años, como reconocimiento a su trayectoria laboral. En 2026, se incluirán las edades restantes dentro del programa. El monto del apoyo económico es de 3,000 pesos bimestrales. Los requisitos son:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional o tarjeta INAPAM).
  • Acta de nacimiento.
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio con una antigüedad máxima de seis meses.

Pensión del Bienestar para Personas con Discapacidad

Este programa ofrece un apoyo bimestral de 3,100 pesos a adultos mayores con discapacidad permanente, con el objetivo de promover la inclusión y garantizar la igualdad de oportunidades. Los requisitos para acceder al beneficio incluyen:

  • Identificación oficial vigente.
  • CURP.
  • Acta de nacimiento.
  • Comprobante de domicilio reciente.
  • Certificado de discapacidad emitido por una institución pública de salud.

¿Cuándo se saca la tarjeta del INAPAM?

Si tienes más de 60 años de edad y deseas obtener la tarjeta INAPAM, debes tener en cuenta los documentos obligatorios que se presentan ante las autoridades.

  • Acta de nacimiento (original y copia).
  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional).
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio reciente (con una antigüedad no mayor a tres meses).
  • Dos fotografías tamaño infantil (en color o blanco y negro).
  • Si un acompañante está presente, deberá presentar los mismos documentos, salvo las fotografías.

¿Dónde hacer el trámite de la tarjeta INAPAM?

El trámite es gratuito y se realiza de manera presencial en los Módulos de Afiliación del INAPAM, disponibles de 10 a 16. Para encontrar el módulo más cercano, puedes consultar la página oficial del Gobierno de México.

Al obtener esta tarjeta, no solo accederás a descuentos, sino también a pensiones del Bienestar, pensadas para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en el país. Si cumples con los requisitos, realiza el trámite y aprovecha los beneficios disponibles para este 2025.