

El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), ha comunicado el cierre total de bancos en todo el país, programado para el próximo 1 de enero de 2025. Esta decisión se enmarca dentro de las disposiciones oficiales aplicables a días festivos.
La medida implica la suspensión de operaciones presenciales en sucursales durante 24horas, lo que podría afectar a los usuarios que requieran realizar transacciones en ese periodo.
Por lo tanto, se recomienda a los clientes anticipar sus necesidades financieras y organizar sus transacciones con suficiente antelación, utilizando los canales digitales y los cajeros automáticos que permanecerán disponibles.

Días en que los bancos permanecerán cerrados en México
En virtud de la normativa vigente, las instituciones financieras bajo la supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores están obligadas a suspender sus operaciones y cerrar sus instalaciones en las siguientes fechas:
- 1 de enero, Año Nuevo
- Primer lunes de febrero, en conmemoración del 5 de febrero
- Tercer lunes de marzo, en conmemoración del 21 de marzo
- 28 y 29 de marzo, correspondientes al periodo de Semana Santa
- 1 de mayo, Día del Trabajo
- 16 de septiembre, Día de la Independencia
- 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos
- Tercer lunes de noviembre, en conmemoración del 20 de noviembre
- 12 de diciembre, Día de la Virgen de Guadalupe
- 25 de diciembre, Navidad
- Sábados y domingos, considerados días inhábiles para efectos bancarios
Durante estas fechas, los usuarios podrán continuar accediendo a una amplia red de más de 66,000 cajeros automáticos distribuidos a nivel nacional, garantizando así el acceso a servicios esenciales.

¿Cuáles son las instituciones financieras que permanecerán cerradas en los días inhábiles?
En conformidad con el artículo I de la disposición general, se establece que en las fechas indicadas en el calendario, será necesario el cierre de las siguientes instituciones financieras:
- Instituciones de crédito.
- Casas de bolsa.
- Bolsa de valores.
- Instituciones para el depósito de valores.
- Instituciones calificadoras de valores.
- Bolsas de contratos de derivados.
- Cámaras de compensación de instrumentos derivados.
- Fondos de inversión.
- Sociedades operadoras de fondos de inversión.
- Distribuidoras de acciones de fondos de inversión.
- Valuadoras de acciones de fondos de inversión.
- Sociedades financieras de objeto múltiple.
- Sociedades financieras populares y comunitarias.
- Organismos de integración financiera rural.
- Unidades de crédito.
- Sociedades cooperativas de ahorro y préstamo.
- Sociedades de información crediticia.
- Instituciones de tecnología financiera.




