

El calendario de dispersión de recursos correspondiente a las distintas asistencias económicas que entrega el Gobierno de México, como la Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, contempla para ciertos casos un adelanto en la entrega de dinero durante el primer semestre de 2025.
Esta medida alcanza a beneficiarios de determinados estados y se enmarca en el desarrollo de uno de los eventos más importantes del año: las elecciones judiciales.
En este contexto, los pensionados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) han buscado saber, a su vez, si recibirán de la misma manera sus ingresos por adelantado. Checa todos los detalles al respecto.

¿Quiénes recibieron un anticipo de sus ingresos?
El anticipo que ha otorgado el Gobierno de México a algunos jubilados del país incluye a todos los que forman parte de la lista de beneficiarios de la Pensión Bienestar y residen en dos entidades federativas del país.
Esta asistencia económica que entrega el Gobierno mexicano a los adultos mayores que más lo necesitan se adelantó durante la dispersión de recursos de marzo para los habitantes de los estados de Veracruz y Durango.
Debido a que el próximo 1 de junio se desarrollarán la Jornada Electoral para elegir 881 cargos judiciales, según la última reforma que entró en vigencia por el Gobierno mexicano, las actividades políticas han quedado limitadas a los comicios. Por esta razón, se resolvió adelantar los depósitos de estos apoyos financieros y pausar la entrega hasta julio.
Elecciones 2025: ¿habrá adelanto para los jubilados del IMSS e ISSSTE?
Una de las dudas más frecuentes que se ha despertado entre los jubilados amparados por el IMSS y el ISSSTE es la de si verán acreditado en sus cuentas bancarias un adelanto de sus pagos mensuales, en el marco de las elecciones judiciales que se desarrollarán en junio.
A pesar de que la Pensión Bienestar se entregó de manera anticipada para sus beneficiarios, tanto la Pensión IMSS como ISSSTE no adquirirán la misma modalidad.
Esto es debido a que la primera asistencia forma parte de un programa social que entrega el Gobierno mexicano, mientras que los segundos tipos de pagos constituyen derechos laborales.
Es importante resaltar que las reglas con las que se rige el país que lidera Claudia Sheinbaum en materia de comicios prohíben que los distintos gobiernos (federal, estatal y municipal) entreguen planes sociales durante la veda electoral. Por esta razón, es que la Pensión Bienestar queda pausada hasta julio.




