En esta noticia

Una ola de inconformidad recorre las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en todo México. Miles de empleados federales se preparan para protagonizar una jornada histórica de paro nacional que podría paralizar las operaciones fiscales del país.

La razón: el incumplimiento del incremento salarial que por ley correspondía aplicarse desde enero de 2025, dejando a analistas, abogados y personal administrativo sin el ajuste prometido mientras la inflación continúa erosionando su poder adquisitivo.

Protesta de brazos caídos afectará servicios fiscales el 14 de octubre

El próximo martes 14 de octubre marca una fecha crucial para el sistema tributario. A partir de las 08:00 horas, el personal del SAT realizará una manifestación pacífica caracterizada por el cese de actividades laborales. Los trabajadores portarán vestimenta en tonos rojos o negros como símbolo visible de su descontento ante las autoridades federales.

Esta movilización nacional surge tras meses de frustración acumulada. A pesar de que el Diario Oficial de la Federación publicó en 2024 una resolución que establecía un aumento del 12% al salario mínimo -elevándolo a 278.80 pesos diarios desde enero de 2025-, el personal tributario denuncia que este ajuste nunca llegó a reflejarse en sus percepciones.

Inflación versus salarios congelados: el drama de los servidores públicos

La situación económica de los trabajadores del SAT se volvió insostenible. Mientras el costo de vida aumenta mes tras mes, sus ingresos permanecen estancados en cifras de 2024. Abogados fiscales, analistas especializados, auxiliares administrativos y personal de confianza enfrentan el mismo problema: sus salarios nominales ya no alcanzan para cubrir las necesidades básicas cotidianas.

El comunicado emitido por los trabajadores organizados señala directamente las declaraciones presidenciales en conferencias matutinas, donde se habría confirmado que no habrá incrementos para servidores públicos federales durante 2025. Esta postura oficial contrasta dramáticamente con el incremento del salario mínimo general, creando una disparidad que los empleados consideran injusta e insostenible.

Empleados federales del SAT se plantan ante autoridades por incumplimiento de ajuste salarial. Fuente: Shutterstock.
Empleados federales del SAT se plantan ante autoridades por incumplimiento de ajuste salarial. Fuente: Shutterstock.

Exigencias más allá del salario: condiciones laborales y dignidad profesional

La protesta trasciende el aspecto puramente económico. Los organizadores del paro nacional hacen un llamado directo a los jefes del SAT, administradores generales y responsables de distintas unidades para que mejoren integralmente las condiciones de trabajo. Entre sus demandas destacan la renovación de inmuebles y mobiliario, el cumplimiento efectivo de las políticas de ética institucional, y, sobre todo, el respeto irrestricto a los derechos laborales fundamentales.

"La verdadera justicia laboral se logra cuando cada trabajador exige respeto y condiciones dignas", reza el mensaje difundido a través de redes sociales, donde se confirmó el carácter pacífico de la manifestación.

Los trabajadores buscan no solo un salario justo, sino un reconocimiento a su labor esencial en el funcionamiento del sistema tributario nacional, advirtiendo que, sin condiciones adecuadas, la operación del SAT podría verse seriamente comprometidas en los próximos días.