

Ante la proximidad del pago del aguinaldo y la circulación de rumores sobre la posible aplicación de un nuevo impuesto a esta prestación a partir de noviembre de 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México ha emitido un comunicado oficial dirigido a empleados y trabajadores.
Recientemente, surgieron especulaciones de que el SAT intentaría gravar el aguinaldo utilizando como base la Unidad de Medida y Actualización (UMA). No obstante, el propio organismo fiscal ha utilizado su cuenta de X para desmentir categóricamente esta información.
Al compartir una publicación de Infodemia México, el SAT aclaró que: "Hasta octubre de 2025 no existe ninguna iniciativa, reforma ni disposición reciente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ni del Servicio de Administración Tributaria que establezca un nuevo impuesto al aguinaldo."
Quiénes deben pagar impuestos sobre el aguinaldo
El SAT enfatiza que la única retención aplicable al aguinaldo es la establecida por la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), la cual no es una medida nueva, sino la legislación fiscal que ha estado vigente desde 2014.

Según el artículo 93 de la LISR, el aguinaldo está exento de impuestos hasta un límite. La prestación está libre de gravamen si el monto no excede 30 veces el valor diario de la UMA. Esto equivale, aproximadamente, a $8,364 pesos para el valor de la UMA de 2025.
Solo la porción excedente del límite de los 30 UMA es la que está sujeta a la retención del ISR. No hay planes de implementar un "nuevo impuesto" al aguinaldo, y la única deducción sigue siendo la retención del ISR sobre el excedente del monto exento legalmente establecido.
"El aguinaldo se considera un ingreso exento por 30 UMAS diarias, el excedente se calculará el impuesto en términos del capitulo IV de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, es decir, aplicando las tarifas del Anexo 8 de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente", indica el SAT a través de sus redes.
De cuánto es el monto del aguinaldo en 2025
Según la Ley Federal del Trabajo (LFT), el aguinaldo es un derecho y establece un monto mínimo equivalente, por lo menos, a 15 días de salario. Debe pagarse a los trabajadores antes del 20 de diciembre de cada año. Si un trabajador no ha cumplido un año de servicio, tiene derecho a la parte proporcional de esos 15 días, según el tiempo trabajado.




