En esta noticia

El Gobierno de Méxicopresentó Casa Propia, un nuevo esquema de créditos hipotecarios que apunta a reemplazar al Infonavit y ampliar el acceso a la vivienda para sectores históricamente marginados. La iniciativa busca ofrecer mejores condiciones para quienes aspiran a un hogar propio.

Esta propuesta se destaca por su enfoque innovador: pretende eliminar trabas burocráticas y otorgar financiamiento a tasas más accesibles. También incluye la creación de una empresa constructora estatal, con el fin de abaratar costos y asegurar viviendas de calidad.

Impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, esta iniciativa planea construir 500 mil nuevas casas a precios accesibles y con créditos de interés congelado. El objetivo es responder a la alta demanda habitacional y fomentar un desarrollo urbano equitativo y sostenible.

¿Cuáles son los requisitos para anotarse en el programa "Casa Propia"?

A diferencia de los sistemas tradicionales, Casa Propiano requiere que las personas estén afiliadas al Infonavit o tengan relaciones laborales formales. Algunos requisitos que deben cumplir para acceder al programa son:

Edad:

Ser mayor de 18 años y menor de 65 años.

Ingresos:

Contar con ingresos mensuales entre uno y dos salarios mínimos (aproximadamente entre $8,364 y $16,728 pesos).

Nacionalidad:

Ser mexicano/a o extranjero/a con residencia permanente en el país.

Bienes inmuebles:

No tener, tanto el/la titular como el/la cotitular, bienes inmuebles registrados a su nombre.

Documentación:

Contar con identificación oficial vigente y comprobantes de ingresos.

El programa Casa Propia ofrece créditos hipotecarios con tasa de interés congeladas. Foto: Archivo Cronista México.
El programa Casa Propia ofrece créditos hipotecarios con tasa de interés congeladas. Foto: Archivo Cronista México.

¿Quiénes pueden acceder al programa Casa Propia en México?

Este programa está orientado a las personas que se encuentran en situación de marginación o rezago habitacional, con un enfoque social que pone énfasis en grupos históricamente excluidos, como mujeres jefas de familia, adultos mayores, jóvenes y comunidades indígenas.

La Presidenta subrayó que se trata de una estrategia diseñada con una visión de justicia social, destinada a quienes no tienen acceso a una vivienda digna a través de los mecanismos financieros convencionales.

¿Qué son los créditos congelados de Casa Propia y cómo acceder a ellos?

Uno de los principales beneficios del programa Casa Propia es la posibilidad de acceder a créditos con tasas de interés congeladas, lo que garantiza que las cuotas no aumenten durante el plazo del crédito, que puede variar entre 15 y 20 años. Este aspecto ofrece una estabilidad financiera importante, evitando el riesgo de sobreendeudamiento debido a aumentos en las tasas de interés.