

Evadir impuestos en México no es un asunto menor. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) contempla diversas sanciones para quienes incumplen con sus obligaciones fiscales, y algunas de ellas pueden implicar penas de prisión que van desde los 3 meses hasta los 9 años.
De acuerdo al artículo 1° del Código Fiscal de la Federación (CFF) "las personas físicas y las morales están obligadas a contribuir para los gastos públicos conforme a las leyes fiscales respectivas", por lo que es obligación de cualquier individuo que realiza alguna actividad física, el pagar impuestos.
Defraudación fiscal en México: qué es, cómo se aplica y cuándo el SAT puede sancionarte
Omitir total o parcialmente el pago de impuestos mediante engaños o errores constituye el delito de defraudación fiscal, contemplado en el artículo 108 del Código Fiscal de la Federación.
Esta falta incluye tanto pagos provisionales como definitivos, y su aplicación puede variar en función del nivel de cooperación del contribuyente con el SAT y de su interés en llegar a un acuerdo. En este caso, el SAT puede imponerte entre 3 meses y 9 años de cárcel, dependiendo de tu adeudo:
3 meses a 2 años:
Cuando lo defraudado no exceda de 2,236, 480 pesos.
2 a 5 años:
Si lo defraudado es de 2 millones 236,480 pesos a 3,354,710 pesos.
3 a 9 años:
Si lo defraudado supera los 3,354, 710 pesos.

¿Cuáles son los delitos más comunes por los que el SAT puede sentenciarte en México?
Entre los delitos más frecuentes cometidos por personas sentenciadas en temas fiscales se encuentran aquellos relacionados con:
- El Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- La impresión ilegal de comprobantes.
- La falsificación de documentos.
- El ejercicio ilícito del servicio público.
- El acceso no autorizado a sistemas.
¿Qué ocurre si no pagas tus impuestos al SAT?
Incumplir con tus obligaciones fiscales puede derivar en distintas consecuencias. Desde una multa con recargos por el adeudo hasta una auditoría que determine el monto exacto que debes cubrir.
El Código Fiscal de la Federación contempla sanciones económicas específicas por distintas faltas, como:
- No presentar declaraciones, avisos o constancias: entre $1,810 y $22,400.
- No pagar contribuciones en tiempo y forma: entre $1,810 y $44,790.
- No realizar pagos provisionales: entre $4,480 y $13,430.


