En esta noticia

Como una alternativa a los programas ofrecidos por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el Gobierno Federal ha anunciado "Vivienda para el Bienestar" que ofrece créditos hipotecarios hasta por 20 años sin intereses para sectores sociales vulnerables.

El programa confirmado por la presidenta Claudia Sheinbaumestá orientado a grupos poblacionales prioritarios, quienes suelen atravesar dificultades para acceder a la vivienda propia. Los créditos serán entregados por la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para quienes no cuenten son seguridad social, ni formen parte del Infonavit.

Como parte de esta política orientada a la vivienda social, durante el sexenio de Sheinbaum, la Conavi construirá 500 mil hogares que serán destinados a créditos accesibles con pagos de entre 15 a 20 años.

Quiénes podrán acceder a los créditos hipotecarios sin intereses

Si bien las condiciones para acceder a la Vivienda del Bienestar son básicas, los interesados en solicitar un crédito deben cumplir con estos requisitos:

  • ser mayor de edad
  • contar con ingresos mensuales estimados entre uno y dos salarios mínimos (aproximadamente entre $8,364 y $16,728 pesos)
  • no ser titulares de un crédito vigente del Infonavit
  • residir en zonas catalogadas como vulnerables o que hayan sido afectadas por fenómenos naturales
  • formar parte de los sectores prioritarios definidos por el programa.
El Gobierno ofrece créditos hipotecarios por 20 años sin interés. Fuente: archivo
El Gobierno ofrece créditos hipotecarios por 20 años sin interés. Fuente: archivo

Las personas consideradas con prioridad para ser parte del programa habitacional de la Conavi son mujeres jefas de familia, adultos mayores, jóvenes, población indígena y víctimas de desastres naturales.

Cómo solicitar un crédito hipotecario de 20 años sin intereses

La Conavi confirmó que, para identificar a la población objetivo de este programa del Gobierno, los servidores públicos realizarán un censo casa por casa, por lo que no será necesario completar ninguna inscripción. El programa ya comenzó en estados como Baja California, Yucatán, Colima y la Ciudad de México.