En esta noticia

Como todos los años, cada 2 de febrero se conmemora el Día de la Candelaria. Una celebración tradicional que se festeja 40 días después de la Navidad, durante la cual las familias mexicanas suelen comer tamales y disfrutar de una taza de atole.

Pero más allá de la costumbre, esta fecha guarda un importante significado en la historia de la cultura, que combina creencias prehispánicas, católicas y judías. Los detalles fueron mutando con el paso de los años y en la actualidad se mantienen varias versiones.

Cuál es el verdadero significado del Día de la Candelaria

Lo cierto es que el Día de la Candelaria está relacionado a la cultura judía en la cual las mujeres 40 días después de dar a luz debían ir a la iglesia a purificarse y dar gracias a Dios con una paloma, según indica el Vaikrá. Con el tiempo, la paloma fue reemplazada por una candela.

Virgen de la Candelaria. Fuente: archivo
Virgen de la Candelaria. Fuente: archivo

Por otro lado, en la cultura prehispánica los mexicas festejaban el principio de la temporada de siembra, o Atlcahualo, con una celebración para bendecir el maíz que se sembraría como tributo a los dioses Tláloc y Chachitlicuetl. Con la colonización, las tradiciones originales de los pueblos indígenas fueron modificadas por figuras católicas.

Mientras que en España, el 2 de febrero se conmemora a la Virgen de la Candelaria que nace en las Islas Canarias. Durante la ceremonia se realizar un desfile militar frente al Presidente y el Rey con conmemoraciones que permanecen durante varios días en la Basílica de la Virgen de la Candelaria.

Por qué el Día de la Candelaria se celebra el 2 de febrero

Durante el Día de la Candelaria en México es tradición que la persona que le tocó "el niño" en la rosca de reyes sea la encargada de comprar y preparar los tamales y el atole para su familia. Esta práctica también busca honrar el calendario azteca con la bendición del maíz.

En el Día de la Candelaria se acostumbra a comer tamales en familia. Fuente: archivo
En el Día de la Candelaria se acostumbra a comer tamales en familia. Fuente: archivo

Se conmemora el 2 de febrero ya que se trata de la fecha exacta a 40 días después de que María diera a luz a Jesús, según la creencia religiosa.

Cómo hacer tamales caseros para el Día de la Candelaria

Como indica la tradición, este 2 de febrero se deben comer tamales en familia para honrar el maíz y recordar la cultura azteca. Hay diferentes formas de prepararlos, pero esta es una de las recetas más fáciles.

Ingredientes

  • 1 kilo de masa para preparar tortillas
  • 300 gramos de manteca de cerdo
  • 1 taza de hielo picado
  • 500 gramos de carne de cerdo cocida partida en trozos pequeños
  • 1/2 litro de salsa picante verde
  • 1 1/2 tazas de caldo de la carne cocida
  • Sal al gusto
  • 1 cdta de polvo para hornear
  • Hojas de maíz remojadas

Preparación

  1. En un recipiente verter la manteca con el hielo picado y batir a mano por diez minutos, o hasta que se derritan los hielos y la manteca adquiera una consistencia cremosa.
  2. En otro recipiente, amasar poco a poco con el caldo la masa para tortillas hasta conseguir una consistencia suave y manejable, ligeramente aguada. Reservar una parte del caldo.
  3. Mezclar la manteca, añadir la sal y el polvo para hornear y agregar lentamente el caldo restante. Batir para conseguir que la masa mantenga una consistencia cremosa.
  4. Rellenar las hojas de maíz con la masa.
  5. Mezclar la salsa con la carne cocida y añadir con cuidado. Envolver el tamal con una o dos hojas de maíz previamente remojadas. Cocer al vapor por espacio de hora y media.