

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este martes cambios en las prestaciones de salud pública del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del Bienestar-Salud en beneficio de los mexicanos.
A partir de enero del 2026 comenzará el registro en el Sistema de Salud Nacional para que cualquier persona pueda atenderse en todas de las instituciones públicas de salud -IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar- sin importar a cuál esté afiliada.
¿Qué es el Sistema de Salud Nacional?
A través de su conferencia de prensa, la Presidenta indicó que el Sistema de Salud Nacional busca mejorar la coordinación y el acceso a tratamientos médicos, reduciendo la dependencia de la afiliación específica en beneficio a los ciudadanos de México.

El objetivo es garantizar que todas las personas, sin importar su afiliación, puedan recibir atención médica en cualquiera de las instituciones.
Mediante el Sistema de Salud Nacional se unificarán los registros y servicios de las principales instituciones de salud pública: IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar.
¿Cuál es el nuevo documento obligatorio para recibir atención médica pública?
A partir de enero del próximo año, las y los mexicanos podrán registrarse en el Sistema Nacional de Salud. Con la participación de IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, el objetivo es iniciar el esquema único de atención en 2027, confirmaron las autoridades.
A partir de la inscripción, cada mexicano y mexicana recibirá una credencial que integrará su historial médico y permitirá compartir información entre las tres instituciones. Esta identificación obligatoria será la clave para acceder a consultas, medicamentos y tratamientos en cualquier institución del sistema público. Además, se respetará la elección de los usuarios sobre compartir o no su historial médico entre las entidades.




