En esta noticia

A partir del 6 de octubre, el INEGI iniciará la Encuesta Intercensal 2025, un levantamiento nacional que busca actualizar la información sociodemográfica del país. Su aplicación será obligatoria para las viviendas seleccionadas.

Durante poco más de un mes, del 6 de octubre al 14 de noviembre, personal del INEGI recorrerá una de cada cinco viviendas en México. Quienes sean visitados deberán abrir la puerta y responder el cuestionario en persona, por internet o por teléfono.

La encuesta permitirá saber cuántos somos, cómo vivimos, dónde habitamos y qué características tienen nuestras viviendas, datos esenciales para la planeación de políticas públicas y servicios sociales.

Encuesta Intercensal 2025. Fuente: INEGI.
Encuesta Intercensal 2025. Fuente: INEGI.

El INEGI recordó que la participación está respaldada por el artículo 45 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, por lo que negar información puede implicar sanciones administrativas.

Todas las respuestas serán confidenciales, encriptadas digitalmente y utilizadas únicamente con fines estadísticos. El instituto asegura que no se pedirá información personal sensible, como CURP, RFC o datos bancarios.

¿Qué es la Encuesta Intercensal 2025?

La EIC 2025 actualiza la información del Censo de Población y Vivienda 2020, y servirá de base para el censo de 2030. Permitirá conocer los cambios en la población y las condiciones de vida.

Se aplicará en todo el país con cobertura nacional, estatal y municipal. Sus resultados orientarán decisiones gubernamentales sobre educación, salud, vivienda, infraestructura y empleo.

Está todo listo para la Encuesta Intercensal 2025. Fuente: INEGI.
Está todo listo para la Encuesta Intercensal 2025. Fuente: INEGI.

¿Qué te preguntarán durante la visita?

Las y los entrevistadores del INEGI registrarán tus respuestas en una aplicación digital. Las preguntas incluirán aspectos básicos sobre las personas y las características de tu vivienda.

Preguntas sobre las personas:

  • ¿Cuántas personas viven en la vivienda?

  • Edad y sexo de cada habitante.

  • Si tienen alguna discapacidad o dificultad para realizar actividades diarias.

  • Nivel educativo y asistencia escolar.

  • Situación laboral.

  • Dónde vivían hace cinco años.

  • Si hablan lengua indígena o se consideran afromexicanas/os.

  • Acceso a servicios médicos.

  • Estado civil.

Preguntas sobre la vivienda:

  • Material de paredes, techos y pisos.

  • Número de cuartos y dormitorios.

  • Combustible utilizado para cocinar.

  • Disponibilidad de agua, drenaje, sanitario y electricidad.

  • Presencia de bienes como TV, refrigerador, lavadora, teléfono, internet o auto.

¿Cómo identificar al personal del INEGI?

Cada entrevistador portará credencial oficial, uniforme y dispositivo móvil con el logotipo del INEGI.

  • Mostrarán su identificación antes de iniciar la entrevista.

  • Colocarán una etiqueta visible en la vivienda para seguimiento operativo.

Tus datos están protegidos: el INEGI garantiza:

  • Confidencialidad total de la información.

  • Uso exclusivo con fines estadísticos.

  • Prohibición legal de compartir datos con otras instituciones públicas o privadas. No se pedirá información como:

  • CURP

  • RFC

  • INE

  • Datos bancarios

  • Afiliación política

Responder la Encuesta Intercensal 2025 es una obligación ciudadana, pero también una oportunidad para construir un retrato actualizado de cómo vive México. Abrir la puerta y participar ayuda a planificar mejor el futuro del país.