

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que, a partir del 1 de octubre, se aplicarán sanciones a las farmacéuticas que no cumplieron con la entrega de medicamentos. Explicó que estas medidas estarán a cargo de la Secretaría de Anticorrupción, declaración que hizo desde Palacio Nacional la mañana de este martes.
"Tienen hasta el último día de septiembre para entregar. Hoy es 30 de septiembre, mañana es 1 de octubre. Si no cumplen, comienzan las sanciones", advirtió en la conferencia de prensa.

Respecto a los adeudos pendientes, Sheinbaum aseguró que su gobierno garantizará el pago a las farmacéuticas, aunque dejó claro que eso no justifica el incumplimiento de los contratos.
El mensaje de Claudia Sheinbaum sobre las farmacéuticas en México
"Se están revisando los montos de la deuda, pero en ningún punto del contrato se establece que por existir adeudos puedan dejar de entregar medicamentos. Ellos participaron en la licitación con pleno conocimiento de las condiciones y el contrato señala con claridad la obligación de cumplir", puntualizó la mandataria.
Y cerró: "Por lo tanto, el incumplimiento es responsabilidad de las empresas, más allá de las revisiones que deban hacerse sobre los pagos pendientes".
El pasado 23 de septiembre, Eduardo Clark García Dobarganes, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, informó que alrededor de 30 compañías, tanto nacionales como extranjeras, no cumplieron con la entrega de medicamentos, e incluso algunas no entregaron ni una sola pieza.
La estrategia de control de Sheinbaum sobre las farmacéuticas
La mandataria aseguró que las secretarías de Salud y de Hacienda se encuentran revisando tanto el cumplimiento de los contratos como los adeudos pendientes. Sin embargo, precisó que este proceso no exime a las empresas de realizar las entregas pactadas.
En tanto, la revisión de pagos y la aplicación de sanciones son procedimientos independientes, y el gobierno actuará con firmeza para asegurar el abasto de medicamentos.
La mandataria destacó que los kits de medicinas básicas distribuidos mediante las rutas de la salud no fueron definidos al azar, sino diseñados por un grupo de especialistas encabezados por el secretario de Salud, David Kershenobich. De esta forma, se garantiza que los tratamientos sean los adecuados y lleguen a quienes realmente los necesitan.
Con estas medidas, se busca ejercer un control estricto sobre las farmacéuticas, reafirmando que la salud pública es una prioridad y que ninguna empresa está por encima de la ley.
Las sanciones, puntualizó, funcionarán como un precedente para asegurar que las compañías cumplan sus compromisos y protejan a las familias mexicanas.


