En esta noticia

Después de años de expectativa, el Tren México-Toluca está a punto de cumplir una de las promesas más esperadas por los viajeros del Valle de Toluca y la capital del país. El proyecto, que ha enfrentado demoras, ajustes técnicos y pruebas de seguridad, finalmente tiene una fecha tentativa para iniciar operaciones completas.

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, reveló este miércoles desde el Palacio Nacional que el avance técnico se encuentra en su etapa final, por lo que los habitantes de la región contarán con la posibilidad de disfrutar de este servicio una vez que finalicen los protocolos de seguridad y los procesos de prueba que actualmente se realizan.

Avance del tren México-Toluca y las obras en el Estado de México

De acuerdo con Esteva, el tramo que conecta el Valle de Toluca con la terminal de Observatorio prevé entrar en operación entre finales de este año y principios de 2026, una decisión que dependerá de los resultados de las pruebas de seguridad. "Si todo sale conforme a los protocolos, será a finales de año o principios del otro", puntualizó el titular de la SICT.

¿Cuándo entrará en operaciones el Tren México - Toluca? (Foto: Archivo).
¿Cuándo entrará en operaciones el Tren México - Toluca? (Foto: Archivo).

El Tren México-Toluca, también conocido como Tren Interurbano Insurgente, forma parte de un ambicioso plan de infraestructura que busca mejorar la conectividad entre el Estado de México y la Ciudad de México.

Además, la dependencia federal reportó avances en otras obras estratégicas que acompañan este proyecto

Entre ellas, se destaca la carretera Toluca-Zihuatanejo, que presenta un avance general del 33% en el último año, con la meta de construir 12 kilómetros y tres entronques en la zona sur del territorio mexiquense. En el caso del tramo Toluca-Tejupilco, las obras cuentan con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que participa en la ampliación y modernización de la vía.

Puentes, ampliaciones y nuevas obras

El secretario también informó sobre los progresos en los puentes Alameda Oriente, donde se registra un avance del 31% y se estima que estarán concluidos hacia octubre de 2027. Estas infraestructuras, que conectan al Estado de México con la capital, fueron dañadas por el sismo de 2017, por lo que su reconstrucción representa una inversión superior a 1,695 millones de pesos.

"Continuamos con los desmontajes; es una demolición lenta porque hay que ir cortando y desmontando trabe por trabe, prácticamente desarmar el puente", explicó Esteva.

Asimismo, se detalló que la ampliación de la Línea 12 del Metro continúa en marcha. "Al túnel le faltan 30 metros para concluirse, y estos últimos tramos requieren rellenos de cascajo e inyección de concreto antes de excavar. Es un proceso lento, pero avanza", puntualizó el funcionario.

Con el objetivo de modernizar la infraestructura de transporte y reforzar la comunicación entre el Estado de México y la capital se prevé que el Tren México-Toluca podría comenzar su operación total en los primeros meses de 2026, marcando un antes y un después en la movilidad del centro del país.