En esta noticia

La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), junto con agrupaciones campesinas, ha lanzado una advertencia urgente a la ciudadanía respecto a una nueva movilización en los próximos días.

A través de comunicados oficiales y redes sociales, los organizadores han confirmado la realización de un paro nacional que promete paralizar las principales vías de comunicación del país.

El objetivo de esta movilización es exigir al Gobierno Federal una respuesta inmediata ante la creciente inseguridad que enfrentan los conductores en su labor diaria, señalando que las condiciones actuales de violencia en las rutas no solo afectan al gremio, sino a todos los usuarios que circulan por el territorio nacional.

Cuando empieza el paro nacional en México y qué estados participan

El llamado “mega bloqueo” ha sido confirmado oficialmente para el próximo lunes 24 de noviembre de 2025, una fecha en la que se prevé una paralización extensa de la logística nacional. Según lo anunciado por los organizadores, las afectaciones viales comenzarán temprano, con bloqueos programados para iniciar entre las 06:00 y las 08:00 horas de la mañana.

A través de comunicados oficiales y redes sociales, los organizadores han confirmado la realización de un paro nacional que promete paralizar las principales vías de comunicación del país. Checa todos los detalles a continuación.
A través de comunicados oficiales y redes sociales, los organizadores han confirmado la realización de un paro nacional que promete paralizar las principales vías de comunicación del país. Checa todos los detalles a continuación.

La magnitud de esta protesta será considerable, ya que se ha confirmado la participación de contingentes en al menos 25 estados de la República.

Esta coordinación nacional busca generar un impacto simultáneo en las principales arterias del país, lo que hace prácticamente imposible el tránsito interestatal fluido durante ese día.

Además de las carreteras en el interior de la república, se ha advertido sobre posibles cierres en los accesos principales a la Ciudad de México. Esto podría colapsar la entrada y salida de la capital, por lo que se recomienda a quienes trabajan o residen en la zona metropolitana tomar precauciones y anticipar sus traslados.

Carreteras afectadas y puntos aduanales a evitar

Las organizaciones han adelantado que los bloqueos se concentrarán en rutas neurálgicas para la logística nacional, afectando tanto el tránsito vehicular como el flujo comercial de importaciones y exportaciones. Entre los puntos críticos señalados destacan:

  • Carretera México–Nogales
  • Autopista México–Querétaro
  • Conexión México–Puebla
  • Aduanas de Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz

Inseguridad y violencia: a qué se debe la megamarcha del 24 de noviembre

El detonante principal del movimiento es la ola de asaltos y violencia que sufren los operadores diariamente, lo que ha convertido las carreteras en zonas de alto riesgo por la falta de vigilancia. A esta demanda se suma el sector agrícola, que protesta por la falta de pagos a productores, consolidando un frente común ante el Gobierno Federal.

Los organizadores recalcan que esta medida extrema no solo defiende al gremio, sino que busca recuperar la paz y garantizar la protección de todos los ciudadanos que transitan por el país.