

A poco más de un mes de que venza el plazo para obtener la licencia de conducir permanente en la Ciudad de México (CDMX), los módulos de atención cambiaron el horario desde ahora. Los conductores podrán acercarse y obtener el documento, sin esperar demasiado tiempo en las filas.
La alta demanda por la licencia permanente tipo “A” superó la capacidad de citas disponibles en la plataforma de la Secretaría de Movilidad (Semovi), que actualmente se encuentra saturada. Por este motivo, las autoridades capitalinas decidieron modificar el horario de atención para que ningún ciudadano se quede sin su documento.

Aunque el límite para realizar el trámite continúa marcado para el 31 de diciembre, muchas personas siguen acudiendo directamente a los módulos con la esperanza de ser atendidas sin cita previa.
¿Cuáles son los horarios para tramitar la licencia de conducir permanente?
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que se ampliarán los horarios de atención en los módulos donde se realiza este trámite de la licencia permanente, con el objetivo de cubrir la creciente demanda.
Antes operaban de 09 a 16, pero con la ampliación será posible agendar citas entre las 09 a 21, de lunes a domingo.
¿Cómo tramitar la licencia permanente en CDMX?
Antes de acudir al módulo, es necesario aprobar el examen en línea y cubrir el costo del trámite. Estos son los pasos:
- Entra al sitio web oficial del Gobierno
- Inicia sesión con tu Llave CDMX o regístrate usando CURP, teléfono, domicilio y correo
- Selecciona Nuevo trámite
- Elige Nunca he tramitado una Licencia tipo A
- Descarga la Guía Básica de Seguridad Vial para estudiar
- Realiza el examen en línea (20 preguntas en 25 minutos). El sistema mostrará tu resultado; necesitas mínimo 16 aciertos para aprobar
- Paga los 1,500 pesos correspondientes
- Finalmente, agenda una cita en línea para recoger la licencia.
¿Qué se necesita para tramitar la licencia permanente?
Para obtener la licencia de conducir permanente en la Ciudad de México es necesario contar con:
- Identificación oficial
- Comprobante de domicilio vigente
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Comprobante de pago de la línea de captura
Todos estos documentos deben presentarse de manera presencial en alguno de los módulos de expedición.




