En esta noticia

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum envió esta semana al Senado un proyecto para expedir la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Esta iniciativa podría atentar con los negocios de Carlos Slim dado que podrían surgir nuevos competidores a su imperio de Telmex.

La nueva Ley de Telecomunicaciones propuesta por Sheinbaum plantea la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE). Ambas se unificarán en la naciente Agencia de Transformación Digital.

La nueva Agencia contará con la capacidad de regular y supervisar el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico. La misma tendrá el control de las comunicaciones del país y la potestad de retirar las concesiones de radio y televisión bajo el argumento del "interés público", bloquear temporalmente las redes digitales cuando se considere que se violan las normas de la misma.

Así impacta la nueva Ley de Sheinbaum a los negocios de Slim

Impulsada por el Gobierno de Sheinbaum, la nueva disposición de las telecomunicaciones en México generaría un impacto sobre el patrimonio de Carlos Slim como dueño Telmex. En el mejor de los escenarios, el magnate mexicano podría obtener el permiso de la televisión paga a través de su empresa, esto le representaría una nueva fuente de ingresos, al posicionarse como alternativa al servicio de Televisa y Megacable.

Tiembla Carlos Slim | La ley de Sheinbaum que atenta contra Telmex, uno de sus imperios. Fuente: archivo
Tiembla Carlos Slim | La ley de Sheinbaum que atenta contra Telmex, uno de sus imperios. Fuente: archivo


Slim está a la espera desde hace más de una década para obtener la aprobación de lanzarse como operador de TV a través de la compañía subsidiaria de América Móvil. Sin embargo, la ITF siempre le ha rechazado la iniciativa, por lo que esta reforma podría significar una nueva oportunidad.

Por otro lado, a partir de la creación de la Agencia de Transformación Digital, podrían llegar al sector más competidores que atentarían contra su negocio. La Agencia de Transformación Digital podrá a su vez otorgar concesiones mediante asignaciones directas, lo que permitirá que otras compañías operen sin intermediarios y sean competidores fuertes el imperio de Slim.

Claudia Sheinbaum defendió su nueva ley y negó que sea censura

El Senado de México discutirá una ley que permite el "bloqueo temporal a una plataforma digital" por incumplir normas, pero la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, negó este que eso signifique censura.

"En ningún momento estamos planteando la censura, estamos en contra de la censura, entonces hay una redacción que tiene que ver ahí con plataformas digitales, en todo caso hay que corregir la propia redacción", declaró la mandataria en su conferencia matutina.

Sheinbaum defendió la iniciativa que envió el miércoles para expedir la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que en su artículo 109 señala que "las autoridades competentes podrán solicitar la colaboración de la Agencia para el bloqueo temporal a una Plataforma Digital".

Con información de EFE