

Durante su usual conferencia matutina en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un fuerte pedido a las televisoras de México tras la difusión de un spot publicitario de Estados Unidos que ha generado indignación por su tono antiinmigrante.
El anuncio, promovido por Kristi Noem,aliada de Donald Trump, y secretaria de Seguridad de Estados Unidos, fue calificado por la mandataria de México como un contenido "altamente discriminatorio" que "atenta contra la dignidad humana".
Sheinbaum exige a televisoras de México eliminar contenido pagado por Estados Unidos
El fuerte pedido de Sheinbaum fue claro y directo: que las televisoras de México retiren de su programación cualquier tipo de propaganda política o ideológica financiada por Estados Unidos, en particular los anuncios que incitan una postura contra la migración. Según la presidenta, este tipo de contenido fomenta la violencia y el rechazo hacia las personas migrantes.
Durante su intervención, Sheinbaum enrepudio a Donald Trumpseñaló que este tipo de anuncios se ha estado transmitiendo desde hace meses, pero recientemente cobraron mayor visibilidad al ser emitidos durante eventos deportivos.
La mandataria remarcó que la situación fue posible debido a una reforma realizada en 2014, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, que eliminó un artículo de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que prohibía este tipo de prácticas.

Entre los puntos destacados de su posicionamiento, la presidenta mencionó:
El contenido del spot de Estados Unidos es "altamente discriminatorio"
La campaña atenta contra la dignidad humana
El material fue promovido por Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos
Existen antecedentes legales que antes impedían esta propaganda extranjera
Sheinbaum planea enviar una iniciativa de reforma al Congreso
Reforma a la Ley de Telecomunicaciones: respuesta al repudio a Donald Trump
En respuesta al fuerte pedido de Sheinbaum, se anunció que el Ejecutivo federal enviará al Congreso una iniciativa para reformar la legislación vigente, con el objetivo de restablecer la prohibición de transmitir en medios nacionales contenidos de gobiernos extranjeros.
La presidenta dejó en claro que lo que se busca es evitar que plataformas y canales mexicanos se conviertan en vehículos de campañas políticas pagadas por otras naciones.

El caso tomó relevancia después de que usuarios en redes sociales reportaran la aparición en televisión mexicana de comerciales originarios de Estados Unidos, en los que se muestra a Kristi Noem anunciar medidas severas contra la migración, en clara sintonía con las políticas impulsadas por Donald Trump.


