En esta noticia

Tras el sismo del 2017 que afectó de manera drástica la estructura de la Catedral Metropolitana de CDMX, el programa Nacional de Reconstrucción inició en el 2019, un intenso trabajo de reestructuración y recuperación del santuario religioso construido en 1570. Este año, la Secretaría de Cultura Federal reportó un hallazgo espeluznante en uno de sus nichos.

Fue así como el funcionario público, Arturo Balandrano Campos, dio a conocer este hallazgo espeluznante en medio de una de las conferencias del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Arturo Balandrano Campos, secretario de Cultura Federal. Fuente: Gobierno de México.
Arturo Balandrano Campos, secretario de Cultura Federal. Fuente: Gobierno de México.

"Del patrimonio religioso hemos atendido bienes que están en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco en los centros históricos de Puebla, Oaxaca, Ciudad de México", comentó Arturo Balandrano Campo.

"Hemos colaborado muy intensamente con la iglesia católica, que se ha sumado a este esfuerzo, para poder establecer nuevos protocolos de conservación y mantenimiento, para que cuando vengan nuevos sismos, el debido mantenimiento que tengan estos inmuebles permita que los daños no sean tan graves como fueron en 2017", explicó el secretario de Cultura Federal.

Catedral Metropolitana. Fuente: Gobierno de México.
Catedral Metropolitana. Fuente: Gobierno de México.

¿Qué hallaron los arqueólogos en la Catedral Metropolitana de México?

De acuerdo al reporte de Arturo Balandrano Campos, se localizaron 23 cajas de plomo que se hallaron luego de que una baldosa de barro que cubría un nicho que estaba orientado al norte se halla desprendida sobre el medio día.

  • Inscripciones religiosas en latín
  • Peticiones de protección en latín
  • Pinturas
  • Cruces de madera y palma
  • Fragmentos de medallones de barro y cera
  • Imágenes de santos protectores


Tumbas con las cajas de plomo. Fuente: Gobierno de México.
Tumbas con las cajas de plomo. Fuente: Gobierno de México.

El significado de este hallazgo en la Catedral Metropolitana de México

Recordemos que la Catedral Metropolitana de CDMX, también conocida como La Catedral Metropolitana de la Asunción de la Santísima Virgen María a los Cielos de la Ciudad de México, fue construida con una mezcla de los estilos Gótico, Barroco, Plateresco, Neoclásico y Estípite.


Catedral Metropolitana, nuevos hallazgos. Fuente: Gobierno de México.
Catedral Metropolitana, nuevos hallazgos. Fuente: Gobierno de México.
Misteriosos hallazgo. Fuente: Gobierno de México.
Misteriosos hallazgo. Fuente: Gobierno de México.

Balandrano Campos remarcó la importancia de estos hallazgos y los calificó como "emocionantes".

Según el secretario de Cultura Federal, estas reliquias "hablan de la época final de la construcción de la catedral, culminada por el arquitecto Manuel Tolsá que, en la hipótesis de los investigadores y teólogos de Catedral, estas cajas contienen imágenes de los santos protectores que tienden un manto de protección al recinto catedralicio de nuestra ciudad".

Catedral Metropolitana. Fuente: Gobierno de México.
Catedral Metropolitana. Fuente: Gobierno de México.

En esa medida, Arturo Balandrano Campos remarcó que una vez se concluya toda la exploración y la restructuración de la Catedral Metropolitana de CDMX, las cajas de plomo serán puestas de nuevo en sus nichos para que sigan protegiendo los muros del santuario católico.