En esta noticia

En un giro inesperado, científicos de la Universidad de Jilin y el Instituto de Investigación de Metales de la Academia China de Ciencias (CAS, por sus siglas en inglés) han identificado grafeno de origen natural en muestras recolectadas por misión Chang'e 5.

Este descubrimiento desafía las teorías preexistentes sobre la composición y formación de la Luna, sugiriendo procesos geológicos más complejos de lo que se pensaba.

Descubrimiento inesperado en muestras de la misión Chang'e 5. Fuente: Shutterstock.
Descubrimiento inesperado en muestras de la misión Chang'e 5. Fuente: Shutterstock.

¿Qué es el grafeno?

El grafeno es un alótropo del carbono compuesto por una sola capa de átomos dispuestos en una estructura hexagonal similar a un panal de abejas.

Esta característica le confiere propiedades excepcionales: es extremadamente delgado, ligero y robusto, con una notable capacidad de conducción tanto de electricidad como de calor.

Las aplicaciones del grafeno están en constante expansión, con investigaciones avanzando rápidamente en diversas áreas.

Entre las aplicaciones más prometedoras se incluyen la electrónica, donde el grafeno podría revolucionar los dispositivos semiconductores; los materiales compuestos, mejorando la resistencia y durabilidad de productos; la medicina, mediante el desarrollo de nuevos métodos de diagnóstico y tratamiento; y la energía, optimizando baterías y supercondensadores.

Cómo se originó el grafeno en la Luna

Un equipo de científicos encabezado por Meng Zou, Wei Zhang y Xiujuan Li de la Universidad de Jilin, en colaboración con Wencai Ren del CAS, ha empleado técnicas avanzadas de espectroscopía y microscopía para identificar la presencia de"restos" de grafeno de entre dos y siete capas de espesor.

Los resultados, publicados en National Science Review, ofrecen dos teorías sobre el origen de este material en la superficie lunar.

La primera sugiere que podría haberse formado durante los periodos de intensa actividad volcánica, con el catalizador de los vientos solares que alteraron el regolito lunar, rico en hierro.

La segunda teoría propone que los impactos de meteoritos pudieron haber creado las condiciones, proporcionando el ambiente necesario para este fenómeno.

Descubren grafeno en la Luna: teorías sobre su formación revelan posibles procesos volcánicos o impactos de meteoritos. Fuente: Shutterstock.
Descubren grafeno en la Luna: teorías sobre su formación revelan posibles procesos volcánicos o impactos de meteoritos. Fuente: Shutterstock.

El descubrimiento que cambia todo lo que sabemos sobre el satélite natural

El hallazgo no solo es notable por sus aplicaciones, sino que también cuestiona la teoría predominante sobre el origen de la Luna, según afirman los investigadores.

La teoría del gran impacto, que sostiene que la Luna se formó tras una colisión entre un cuerpo del tamaño de Marte y la Tierra hace aproximadamente 4.400 millones de años, ha sido sustentada por la suposición de que el satélite natural era pobre en carbono.

Ahora, la presencia de grafeno autóctono sugiere una narrativa mucho más compleja.

Asimismo, el descubrimiento podría estimular nuevas estrategias para la exploración lunar, como la utilización de recursos locales para la construcción de infraestructuras en futuras misiones.