

La NASA ha revelado el descubrimiento de un nuevo cuerpo rocoso que acompañará a la Tierra en su viaje alrededor del Sol durante aproximadamente medio siglo. Este objeto, llamado 2025 PN7, ha sido popularmente, pero de forma imprecisa, bautizado "miniluna".
En realidad, 2025 PN7 no es un satélite de la Tierra, sino lo que los científicos denominan una cuasi-luna o cuasi-satélite. Este es un asteroide de unos 19 metros de diámetro que, en lugar de orbitar la Tierra, como la Luna, orbita el Sol siguiendo una trayectoria muy similar y muy cercana a la del planeta. Parece que sigue a la Tierra, pero su órbita principal es solar.
Fue detectado en agosto por astrónomos en Hawái. Se cree que lleva décadas viajando cerca de la órbita terrestre, pasando desapercibido debido a su tamaño reducido y baja luminosidad.
Descubren una "segunda Luna" y cambia todo el sistema solar
A diferencia de un satélite real, la Tierra solo ejerce una ligera influencia gravitatoria sobre la cuasi-luna, sin llegar a "atarla" por completo. Este delicado equilibrio le permite permanecer cerca durante mucho tiempo.

Se anticipa que 2025 PN7 permanecerá en las proximidades del planetahasta cerca del año 2083, momento en el que se alejará hacia el espacio profundo. Aunque ya se han observado otras cuasi-lunas, como Kamo'oalewa y 2023 FW13, se proyecta que esta será el caso más longevo registrado hasta la fecha.
Es importante destacar que no representa ninguna amenaza para nuestro planeta. Nunca se aproximará lo suficiente como para entrar en la atmósfera o chocar, manteniendo una distancia segura de millones de kilómetros, superando incluso la órbita de la Luna.
Más allá de su singularidad, la presencia del 2025 PN7 ofrece una valiosa oportunidad de investigación. Los científicos podrán estudiar de cerca:
- La interacción de asteroides pequeños con los campos gravitatorios de los planetas.
- Información crucial sobre las etapas tempranas del sistema solar, cuando eran habituales interacciones gravitacionales similares entre cuerpos jóvenes.




