

¿Te pasó de tomar un producto de la vitrina y al llegar a la caja te cobran más y la respuesta de la persona de la registradora fue que debes pagar el precio que indica su sistema? para esta y otras situaciones, la Procuraduría Federal del Consumidor, Profeco, advirtió sobre estos abusos por parte de comercios y remarcó la forma de denunciarlos para que siempre sean respetados sus derechos como consumidor.
La Profeco ejemplificó los 7 más casos comunes en los que los comercios suelen vulnerar los derechos del consumidor. En esta nota conocerás cuándo, dónde, cómo y en qué casos denunciar ante la autoridad reguladora, si un comercio abusa de su poder y no respeta los precios o te obliga a pagar lo que no corresponde.
- No respete los precios exhibidos o no los tenga visibles.
- Utilice publicidad engañosa.
- No entregue notas o comprobantes de compra.
- Obligue al pago de propina.
- No venda kilos completos.
- Carezca de medidas de seguridad adecuadas.

¿Dónde y cómo denunciar el cobro abusivo de los negocios?
La Profeco habilitó diversos canales de denuncia cuando algún proveedor o negocio te cobra lo que no corresponde.
- Teléfono del Consumidor: 55 5568 8722 y 800 468 8722.
- Cualquier Oficina de Defensa del Consumidor (Odeco) de la Procuraduría
- Correo electrónico a la cuenta denunciasprofeco@profeco.gob.mx.
El consumidor está obligado por la Ley Federal de Protección al Consumidor en su artículo 97, a hacer la denuncia con nombre o razón social del establecimiento completo y describir los hechos ocurrido en el lugar.
Luego de la denuncia, la Profeco tomará la siguiente médica con el negocio
Si eres víctima en alguno de los 7 casos de ejemplo o cualquier otro abuso en los cobros por parte de un establecimiento, luego de que hayas hecho la denuncia en los canales correspondientes, "la Profeco realizará una visita de verificación al proveedor, y en caso de constatar que, efectivamente, se lesionan los derechos de la población consumidora incumpliendo la Ley", indica la Profeco.
Asimismo, la Profeco "impondrá una medida precautoria para frenar la falta e iniciar el procedimiento administrativo correspondiente, que puede derivar en sanciones económicas", para el negocio o responsable.




