En esta noticia

Un hallazgo científico reciente ha revelado la curiosa capacidad de un insecto de consumir alcohol al 80% durante una semanasin efectos adversos. Este rasgo desafía la comprensión convencional sobre la toxicidad del etanol en organismos vivos y plantea interrogantes sobre las adaptaciones biológicas en la naturaleza.

La capacidad de este insecto para tolerar altas concentraciones de alcohol sugiere que ciertas especies han desarrollado mecanismos únicos para sobrevivir en entornos donde otros organismos no podrían hacerlo.

Este fenómeno abre nuevas preguntas sobre el metabolismo y la interacción de los insectos con su entorno, destacando la complejidad de las relaciones biológicas en los ecosistemas.

¿Cuál es el insecto que tolera altas concentraciones de alcohol sin sufrir efectos?

La protagonista de este notable comportamiento es la avispa oriental (Vespa orientalis), una especie que se encuentra en regiones cálidas de Asia y el Mediterráneo.

La avispa oriental puede consumir alcohol al 80% sin sufrir efectos negativos.  Fuente: Broobas Binish Roobas en Wikimedia Commons
La avispa oriental puede consumir alcohol al 80% sin sufrir efectos negativos.  Fuente: Broobas Binish Roobas en Wikimedia Commons

Esta avispa, que forma parte de una comunidad social, se alimenta principalmente de néctar y frutas en fermentación, como las uvas, que naturalmente contienen etanol. Esta dieta ha llevado a la especie a desarrollar una sorprendente capacidad para consumir alcohol en cantidades que resultarían letales para otros organismos.

Durante la investigación, los científicos realizaron diversas pruebas para evaluar cómo reaccionaban las avispas al etanol al 80%. Los resultados fueron sorprendentes: los insectos mantuvieron un comportamiento normal y no presentaron signos de embriaguez.

Este hallazgo llevó a los investigadores a profundizar en el análisis de las características biológicas que les confieren esta resistencia excepcional. Aún bajo las cantidades de etanol recibidas las avispas orientales presentaron:

  • Comportamiento estable: no mostraron alteraciones en su actividad.
  • Ausencia de embriaguez: no hubo indicios de efectos negativos tras la exposición al etanol.

¿Por qué la avispa oriental no sufre los efectos del alcohol?

La resistencia de la avispa oriental al alcohol está ligada a una particularidad genética.

Investigaciones recientes han demostrado que estas avispas poseen varias copias de un gen específico llamado NADP+, que juega un papel crucial en el metabolismo del etanol. Este gen permite que la avispa procese el alcohol de forma eficiente, minimizando su toxicidad.

Además, se sugiere que la tolerancia al alcohol puede estar relacionada con una relación mutualista que existe entre la avispa y ciertos microorganismos, como la levadura Saccharomyces cerevisiae, que se encuentra en su sistema digestivo.

Su resistencia desafía las creencias sobre la toxicidad del alcohol en los organismos vivos.  Fuente: Zeynel Cebeci en Wikimedia Commons
Su resistencia desafía las creencias sobre la toxicidad del alcohol en los organismos vivos.  Fuente: Zeynel Cebeci en Wikimedia Commons

Esta levadura se beneficia de la avispa al colonizar nuevos alimentos, mientras que el insecto obtiene un alto contenido energético al metabolizar el etanol, evitando así efectos adversos en su salud.

En conclusión, el descubrimiento de la avispa oriental y su capacidad para consumir alcohol al 80% sin sufrir efectos adversos no solo asombra a la comunidad científica, también abre la puerta a estudios futuros sobre las adaptaciones metabólicasde los seres vivos en condiciones extremas.