

Son muchos los mexicanos que sueñan con la posibilidad de emigrar y comenzar una nueva vida de cero en el exterior. Pero antes de tomas la decisión son muchos factores a tener en cuenta como: la posibilidad de encontrar empleo y residencia, la documentación necesaria, entre otros.
Quienes emigran suelen elegir opciones con facilidades de acceso, que no requieran visa de residencia y que ofrezcan puestos de trabajo con sueldos competitivos para establecerse en la nueva nación. Y en la búsqueda muchos pasan por alto este país exótico de Europa: Irlanda.
Cómo emigrar a Irlanda y encontrar empleo con sueldos de 5 mil dólares
Esta isla al oeste de Gran Bretaña, en el océano Atlántico Norte, cuenta con grandes posibilidades para los extranjeros interesados en habitar sus tierras. Para ello ofrece trabajos con sueldos tentadores en promedio de 4991 euros, equivalentes a 5,375 dólares al mes.

Para poder emigrar a Irlanda de manera legal, se debe iniciar el proceso de visa Working Holiday. Este documento permite la permanencia y trabajar en el país a la vez de combinar con actividades turísticas.
Este tipo de visado por trabajo es el más simple de solicitar y permite residir en Irlanda por un máximo de 12 meses. Para solicitarlo, se necesitan cumplir ciertos requisitos:
- Demostrar los fondos económicos necesarios para afrontar el viaje ( (unos 1500 euros con pasaje de vuelta o EUR 3000 sin él)
- Tener un seguro de viaje correspondiente
- Demostrar un nivel de inglés para ingresar a un curso de idioma
- Contratar un seguro médico.
La embajada de Irlanda habilitará en junionuevos turnos para la solicitud de este tipo de visa Working Holiday, por lo que es una excelente oportunidad para aprovechar.
¿Qué nivel de inglés se necesita para viajar a Irlanda?
El nivel de inglés es uno de los requisitos más consultados entre quienes deseen emigrar a Irlanda. Lo cierto es que es importante contar con una base del idioma para tener más posibilidades de conseguir trabajo.
Las entrevistas laborales suelen ser en inglés, al igual que la presentación de currículums, trámites, firmas de contrato, etcétera. En caso de no contar con experiencia en el idioma, se podrá postular a ofertas de empleo que no requieran de la comunicación directa como pueden ser puestos de limpieza, lava platas, cocina o en el campo.




