En esta noticia

Existe un país de Sudamérica que ha desarrollado la impresora 3D más grande de la región, capaz de construir casas en solo 16 horas. Este avance tecnológico tiene el potencial de transformar la vida de muchas personas, especialmente aquellas que más lo necesitan.

A pesar de su enorme capacidad, esta impresora aún está en fase de pruebas, pero su promesa ya despierta grandes expectativas.

¿Cuál es el país dueño de la impresora 3D más grande de América del Sur?

En el corazón de Colombia, específicamente en Medellín, se encuentra la impresora 3D más grande de Sudamérica, un logro resultado de la colaboración entre Cementos Argos y la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).

Esta impresora 3D tiene la capacidad de construir casas en solo 16 horas. Foto: Freepik.
Esta impresora 3D tiene la capacidad de construir casas en solo 16 horas. Foto: Freepik.

Esta tecnología de vanguardia tiene la capacidad de construir los muros de una casa de 16 metros cuadrados en tan solo 16 horas, un avance que no solo destaca por su eficiencia, sino también por su enfoque en solucionar problemas sociales en el país.

Carlos Mario Gómez, representante de Cementos Argos, ha enfatizado el potencial innovador de esta impresora 3D para Colombia, destacando que, aunque aún no se han comercializado casas construidas con esta tecnología, el proyecto está en constante evolución.

Este esfuerzo forma parte de un compromiso más amplio de la compañía y la universidad para desarrollar soluciones habitacionales que sean accesibles para comunidades vulnerables.

¿Cómo es el proceso de construcción de casas de esta impactante impresora 3D?

El funcionamiento de esta gigantesca impresora 3D es un ejemplo de cómo la tecnología puede transformar la industria de la construcción. La máquina trabaja colocando capas de concreto de manera sucesiva, formando las paredes de una vivienda en aproximadamente 16 horas.

Este proceso incluye la creación de espacios específicos para elementos esenciales como puertas, ventanas, y áreas de cocina.

La tecnología detrás de este proceso comienza con un modelo digital programado en una computadora, que luego se traduce en movimientos precisos de la impresora para construir la estructura deseada.

Esta impresora 3D tiene la capacidad de construir casas en solo 16 horas. Foto: Freepik.
Esta impresora 3D tiene la capacidad de construir casas en solo 16 horas. Foto: Freepik.

Con la ayuda de una tolva y un brazo mecánico, el material se deposita capa por capa, formando cimientos sólidos y resistentes. Un ejemplo típico de las capacidades de esta impresora es la construcción de una casa de 61 metros cuadrados, equipada con dos habitaciones, comedor y cocina.

Beneficios de la construcción edilicia con impresión 3D

El uso de la impresión 3D en la construcción ofrece varios beneficios significativos:

  • Edificios sismorresistentes: las estructuras creadas son resistentes a terremotos, lo cual es crucial en una región propensa a sismos.
  • Viviendas accesibles y sostenibles: este enfoque permite la creación de hogares más asequibles, mejorando la calidad de vida de muchas personas.
  • Reducción de costos: al minimizar la necesidad de mano de obra y reducir los costos de materiales, se abaratan significativamente los costos de construcción.
  • Menor tiempo de construcción: la rapidez del proceso permite levantar viviendas en un tiempo récord, lo que es especialmente útil en situaciones de emergencia o para proyectos de gran escala.

Este desarrollo tecnológico no solo representa un avance significativo en la construcción, también ofrece soluciones prácticas y sostenibles para el futuro de la vivienda en Sudamérica.