En esta noticia

Un país de Sudaméricalanzó un ambicioso proyecto para posicionarse como líder en la carrera espacial, buscando superar a Estados Unidos en infraestructura con la construcción de un puerto espacial que aspira a ser el más grande de la región.

Este desarrollo promete transformar el panorama aeroespacial enLatinoamérica, impulsando la tecnología y economía local, y atrayendo la atención mundial.

¿Cuál es el país de Sudamérica que planea superar a Estados Unidos con un nuevo puerto espacial?

El país sudamericano que está apostando por superar a Estados Unidos en el ámbito aeroespacial es Perú. El gobierno peruano ha anunciado la construcción de su primer puerto espacial en la Base Aérea El Pato, ubicada en Talara, Piura.

Los lanzamientos suborbitales permiten el transporte de personas y carga a través de la atmósfera para investigaciones y turismo espacial. Foto: archivo El Cronista México.
Los lanzamientos suborbitales permiten el transporte de personas y carga a través de la atmósfera para investigaciones y turismo espacial. Foto: archivo El Cronista México.

Este megaproyecto, que no requerirá fondos públicos al ejecutarse bajo el esquema de Proyectos en Activos (PA), busca posicionar al Perú como la principal puerta de acceso al espacio en la región, superando incluso la capacidad de instalaciones como el Centro Espacial Guayanés.

Entre los aspectos más importantes están:

  • Plataformas en tierra para el lanzamiento de naves espaciales.
  • Centro de control para supervisar las operaciones.
  • Hangar para la integración de cohetes y vehículos lanzadores.
  • Calles de rodaje y despegue para el movimiento de las naves.

¿Por qué se construirá en Talara?

Talarafue seleccionada para albergar el puerto espacial de Perú por su ubicación estratégica cerca de la línea ecuatorial.

Perú está avanzando en el desarrollo de su primer puerto espacial en Talara, con el objetivo de convertirse en el principal centro espacial de Sudamérica. Foto: archivo El Cronista México.
Perú está avanzando en el desarrollo de su primer puerto espacial en Talara, con el objetivo de convertirse en el principal centro espacial de Sudamérica. Foto: archivo El Cronista México.

Esta posición geográfica es clave para optimizar los lanzamientos, ya que la velocidad de rotación terrestre en el ecuador es mayor, lo que facilita la propulsión de las naves espaciales y reduce los costos operativos.

Además, la ciudad de Talara cuenta con infraestructura complementaria, como puertos y aeropuertoscercanos, necesarios para las operaciones.