En esta noticia

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció este viernes que presentará el último paquete de polémicas reformas constitucionales de su Gobierno el 5 de febrero, Día de la Constitución Mexicana, que incluyen las pensiones, el salario mínimo, las elecciones y el Poder Judicial.

"Voy a presentar ese día todas las iniciativas de reforma a la Constitución, aquí (en la capital mexicana), es un paquete de iniciativas que tiene que ver con el bienestar, consalarios, conpensiones, con la reforma al Poder Judicial, la reforma electoral, la democracia, todo, el día 5 de febrero", reveló en su rueda de prensa matutina.

López Obrador: de qué se trata su propuesta para reformar la Constitución

Este será el último paquete de iniciativas constitucionales que enviará antes de concluir su mandato en octubre López Obrador, quien espera que su alianza de partidos recupere la mayoría de dos tercios del Congreso que se requiere para modificar la carta magna y que perdió en las elecciones intermedias de 2021.

"Que podamos reivindicar a los trabajadores luego de esas reformas que aprobaron en el periodo neoliberal, que son contrarias a los derechos laborales, no sé cómo se aprobó eso, esa reforma de pensiones, donde un trabajador termina su vida laboral y su pensión no es ni siquiera la mitad de su sueldo", apuntó.

AMLO presentará el 5 de febrero su último paquete de medidas que buscan modificar la Constitución.Fuente: Archivo.
AMLO presentará el 5 de febrero su último paquete de medidas que buscan modificar la Constitución.Fuente: Archivo.

Cambios en la justicia y los asunto electorales

Aunque no detalló el resto, en eventos previos ha anunciado la reforma constitucional para que los ciudadanos elijan con voto directo a los jueces, magistrados, y a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Sobre elecciones, ha propuesto transformar el Instituto Nacional Electoral (INE), el organismo autónomo que surgió para quitarle el control de las elecciones al Gobierno, y que "el pueblo" también elija a los consejeros del organismo y a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Modificaciones en Seguridad

Asimismo, ha dicho antes que insistirá en otras iniciativas que ya fracasaron en el Congreso, que cambiará su configuración el 1 de septiembre tras las elecciones del 2 de junio.

Entre ellas están trasladar al Ejército el control de la Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad que creó en 2019 con la promesa de mantenerlo civil, y una iniciativa eléctrica para contrarrestar la reforma que abrió a la inversión privada el sector energético en el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018).

"Es un paquete de reformas importantes, en beneficio del pueblo de México, es lo que, pensamos nosotros, va a ayudar a tener un marco jurídico acorde a los nuevos tiempos, que facilite el que siga avanzando el proceso de transformación", expuso.

Fuente: EFE