En esta noticia

Julia Wandelt, quien aseguró ser Madeleine McCann en 2023, presentó un análisis de ADN que, según un experto en bioquímica, podría sugerir un vínculo biológico con Gerry McCann, el padre de la niña desaparecida en 2007.

Según compartió, los resultados indican una coincidencia genética del 69,23% entre Wendell y Gerry McCann, un porcentaje que, según el doctor Monte Miller, refleja una "coincidencia significativa entre padre e hijo".

El informe detalla que el doctor Monte Miller utilizó muestras genéticas obtenidas por la policía en la habitación donde Madeleine desapareció en Praia da Luz, Portugal.

Si bien los padres de la niña se negaron a proporcionar muestras directas, el experto asegura que los resultados muestran un patrón genético que se alinea de manera notable, lo que sugiere una posible relación familiar.

Julia Wandelt está convencida de que es Madeleine McCann

Julia Wandelt, una joven originaria de Breslavia, Polonia, saltó a la fama en febrero de 2023 después de crear una cuenta en Instagram bajo el nombre de @IAmMadeleineMcCann.

En esta cuenta, afirmaba ser Madeleine McCann, la niña desaparecida en 2007.

Durante meses, Julia detalló algunas similitudes físicas con la niña desaparecida, como una risa o un hoyuelo en el rostro. Además, mencionó un defecto ocular que, según ella, había desaparecido con el tiempo. No obstante, sus palabras no fueron acompañadas de pruebas verificables, lo que llevó a muchos a dudar de la veracidad de sus declaraciones.

También reveló que tiene pocos recuerdos de su niñez, señalando que nunca vio su certificado de nacimiento, lo que alimentaba sus sospechas sobre su identidad.

Relató que su primer recuerdo es de unas vacaciones en un lugar soleado con playas y edificios de colores claros, aunque no podía recordar a su familia en esa escena.

Su familia negó rotundamente las afirmaciones. Su madre, Dorota Wandelt-Cholewinski, y su padrastro, Piotr Cholewinski, se pronunciaron en contra de las declaraciones, calificándolas de infundadas.

Según reportes de MailOnline, Wandelt creció en un hogar estable en Breslavia, asistiendo a una escuela privada antes de cambiar a una institución pública. S

u madre, exitosa empresaria en el sector de la moda, y su padrastro, que trabaja en el ámbito financiero, le ofrecieron una vida cómoda y una buena educación.

Las inconsistencias en las pruebas de Julia Wandelt

En una entrevista con la BBC el año pasado, Wandelt ofreció disculpas públicas a los McCann, reconociendo el daño que sus anteriores declaraciones habían causado a la familia.

No obstante, esta semana volvió a ser noticia después de compartir los resultados de su prueba de ADN en una nueva cuenta de redes sociales, @AmIJuliaWandelt, y volvió a afirmar que los padres de Madeleine, Kate y Gerry McCann, se negaron a someterse a un análisis.

A pesar de las pruebas presentadas, sus afirmaciones siguen siendo recibidas con escepticismo.

Desde el inicio de su caso, cambio varias veces su versión de los hechos, llegando a sugerir que podría ser otra niña desaparecida antes de centrarse en el caso de Madeleine McCann.

El enigma de su identidad sigue siendo motivo de controversia, mientras persisten las dudas sobre la veracidad de sus declaraciones.

Así fue el caso Madeleine McCann

El caso de Madeleine McCann es un caso de desaparición sin resolver que involucra a una niña británica de tres años, Madeleine McCann, quien desapareció la noche del 3 de mayo de 2007 de su cama en un apartamento de vacaciones en un centro turístico en Praia da Luz, en la región del Algarve en Portugal.

Sus padres, Kate y Gerry McCann, estaban cenando en un restaurante cercano y la revisaban periódicamente.

El caso fue objeto de una amplia investigación por parte de las autoridades portuguesas y británicas, pero a pesar de los esfuerzos, el paradero de Madeleine McCann sigue siendo desconocido.

En años recientes, nuevas pistas y teorías surgieron, pero ninguna llevo a la resolución. Una de las teorías más recientes es que Madeleine fue secuestrada y llevada a Alemania.

De hecho, la policía alemana identificó a un sospechoso, Christian Brueckner, un pedófilo convicto que se cree que estaba en la zona en el momento de la desaparición. Sin embargo, no se presentó cargos en su contra.