En esta noticia

En México, los jóvenes que han alcanzado la edad de 18 años tienen la obligación de registrarse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

Este registro se compone de un código alfanumérico único que es asignado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a individuos y entidades que realizan actividades económicas en el territorio nacional.

El RFC actúa como una clave fiscal que permite la identificación de los ciudadanos en materia tributaria, facilitando el registro y la supervisión de aquellos contribuyentes que están obligados a cumplir con sus responsabilidades fiscales en el país.

¡Obtén tu RFC en segundos sin CURP! Descubre el truco del SAT.
¡Obtén tu RFC en segundos sin CURP! Descubre el truco del SAT.

Análisis de la Estructura del RFC

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) otorga una Clave de Registro Federal de Contribuyentes (RFC) única para cada inscripción de personas físicas y morales, lo cual es fundamental para el adecuado desarrollo de las funciones de hacienda pública.

La estructura de la clave se compone de diferentes elementos, que varían según el tipo de contribuyente.

Personas morales

La Clave de Registro Federal de Contribuyentes asignada a las personas morales se compone de doce dígitos, que incluyen:

  • Tres primeras letras de las tres primeras palabras de la denominación o razón social.
  • Fecha de creación de la persona moral.
  • Homoclave (tres caracteres alfanuméricos).

Personas físicas

En el caso de las personas físicas, la clave de Registro Federal de Contribuyentes está conformada por trece dígitos, que se desglosan de la siguiente manera:

  • Letra inicial del apellido paterno.
  • Vocal inicial del apellido paterno.
  • Letra inicial del apellido materno.
  • Letra inicial del nombre.
  • Año de nacimiento.
  • Mes de nacimiento.
  • Día de nacimiento.
  • Homoclave (tres caracteres alfanuméricos).

Condiciones Necesarias para Obtener el RFC por Primera Vez

Los interesados en obtener por primera vez suRegistro Federal de Contribuyentes (RFC) deberán presentar una serie de documentos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT):

  • Acuse emitido por el SAT.

  • Identificación oficial vigente del contribuyente o del representante legal.

  • Comprobante de domicilio fiscal.

  • Clave Única de Registro de Población (CURP).

  • Acta de nacimiento.

  • Poder notarial para actos de administración, dominio o especiales en caso de representación legal, o una carta de poder firmada por dos testigos, con las firmas debidamente rectificadas ante autoridades fiscales.

¡Obtén tu RFC al instante sin necesidad de CURP! Conoce el secreto del SAT.
¡Obtén tu RFC al instante sin necesidad de CURP! Conoce el secreto del SAT.

Guía para obtener tu RFC por primera vez

Para realizar la inscripción en el RFC por primera vez, las personas físicas deberán seguir el procedimiento que se detalla a continuación:

Una vez que la solicitud haya sido procesada, los contribuyentes recibirán los siguientes documentos:

  • Solicitud de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes.
  • Acuse único de inscripción al Registro Federal de Contribuyentes, que incluye la cédula de identificación fiscal y un código de barras bidimensional (QR).
  • Acuse de presentación inconclusa de solicitud de inscripción o aviso de actualización al Registro Federal de Contribuyentes, el cual detalla el motivo por el cual el trámite no se completó.