En esta noticia

Si eres de quienes aprecian el conocimiento de la historia, conoce cuáles son los eventos que han dejado una huella imborrable en el calendario un 21 de octubre, desde giros políticos hasta acontecimientos naturales.

Estas son las efemérides del 21 de octubre

1914: En la ciudad norteamericana de Tulsa, en el estado de Oklahoma, nace el matemático y divulgador de la ciencia Martin Gardner. Escribirá libros de matemática recreativa que alcanzarán gran popularidad.
(Hace 111 años)

1833: En Estocolmo, Suecia, nace Alfred Nobel, inventor y químico sueco, descubridor de la dinamita con cuya patente conseguirá una enorme riqueza a la vez que un cierto complejo de culpabilidad por el mal y destrucción que su invento puede causar a la Humanidad en los campos de batalla. Por ello, dispondrá que a su muerte, su gran fortuna sea donada a una fundación, la Fundación Nobel, que otorgará premios a todas aquellas personas destacadas por su inestimable ayuda a la Humanidad.
(Hace 192 años)

1790: Nace en Mâcon, Francia, Alphonse de Lamartine, político, escritor y uno de los más destacados poetas del romanticismo francés, con obras impregnadas de enorme sentimiento personal en un registro lírico, como serán sus "Meditaciones poéticas" publicadas en 1820 o "Jocelyn", en 1836.
(Hace 235 años)

Los eventos más destacados que marcaron la historia (foto:Freepik).
Los eventos más destacados que marcaron la historia (foto:Freepik).

1993: Durante un golpe de estado en Burundi es asesinado su presidente, Melchior Ndadaye, el primero elegido democráticamente.
(Hace 32 años)

1969: Muere en St. Petersburg (Florida, EE.UU.) Jack Kerouac, novelista y poeta estadounidense, integrante de la llamada "Generación Beat", autor de "En el camino", considerada el manifiesto de la mencionada Generación Beat.
(Hace 56 años)

1865: En Uruapan, Michoacán (México), son fusilados el general José María Arteaga junto con sus compañeros, el general Carlos Salazar, los coroneles Jesús Díaz y Trinidad Villagómez y el capitán Juan González por orden del general Ramón Menéndez a raíz de un decreto del Emperador Maximiliano emitido el 3 de octubre. Una vez restaurada la República, al general Arteaga se le reconocerá como Mártir de Uruapan.
(Hace 160 años)

1805: En la costa andaluza, frente a la localidad de Barbate (España), muere durante la Batalla de Trafalgar en la nave Victoria, víctima del disparo de un francotirador francés, el Vicealmirante británico Horatio Nelson. En el "Redoubtable", un francotirador apostado en la cofa a unos doce metros de altura sobre la cubierta lo tiene fácil ya que el Vicealmirante es conocido por lo llamativo de su uniforme y más en concreto por los brillantes distintivos que normalmente luce en la pechera. Con cuidado observa entre el humo de la batalla y ve el despampanante uniforme que exhibe Nelson. Contiene la respiración y dispara. La bala del mosquete alcanza el brazo izquierdo del Vicealmirante, le perfora el pulmón y se detiene en la base de su columna. Nelson cae sobre la cubierta. "Por fin han acabado conmigo", le dice al capitán Hardy, mientras lo llevan a su camarote, "me han atravesado la columna vertebral". Muere tres horas más tarde coincidiendo con el fin de la Batalla.
(Hace 220 años)

La efeméride más importante de este martes

El evento más importante es el nacimiento de Alfred Nobel en 1833, ya que su invención de la dinamita y su posterior decisión de crear la Fundación Nobel han tenido un impacto duradero en la humanidad, premiando a quienes contribuyen al bienestar global y fomentando la paz.

Para finalizar, te invitamos a descubrir las efemérides de todos los días y así conocer los eventos más significativos que han marcado la historia. ¡No te lo pierdas!