

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México mantiene actualizado el calendario de trámites que deben completar ciertos contribuyentes del país durante el corriente mes.
A través de su sitio web oficial, el organismo recaudador da a conocer no sólo cuáles son las 8 gestiones que necesitarán realizar los mexicanos, sino también la fecha límite para llevarlas a cabo.
Desde la plataforma web, los ciudadanos cuentan con la posibilidad de acceder al calendario y desplegar las opciones con todos los detalles de los trámites.
¿Cuáles son los trámites y hasta qué fecha hay tiempo?
De acuerdo a la información que el SAT mantiene actualizada a través de su sitio web oficial, los 8 trámites que deberán realizar los ciudadanos del territorio azteca tienen como plazo establecido una misma fecha: el 17 de noviembre.

En este aspecto, quienes busquen saber en detalle cuáles son las gestiones que necesitarán presentar, deberán tomar nota de la siguiente información:
1. Presenta tus pagos mensuales o definitivos de personas físicas por actividades empresariales y profesionales
Entero de retenciones del Impuesto al Valor Agregado. Declara mensualmente el Impuesto al Valor Agregado (IVA), el pago provisional del Impuesto sobre la Renta (ISR) y el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) propio o retenido, enterando tus pagos provisionales o definitivos.
2. Presenta tu declaración de pagos mensuales y definitivos – Régimen Simplificado de Confianza
Hasta el día 17 del mes, los contribuyentes deberán realizar el entero de retenciones del IVA, el pago provisional mensual del ISR, así como el entero de retenciones por salarios y asimilados a salarios.
3. Presentar la declaración mensual del Régimen Simplificado de Confianza para empresas
Presenta hasta el día 17 del mes las declaraciones de retenciones de IVA e ISR por salarios o asimilados, así como los pagos definitivos y provisionales de ISR e IVA.
4. Presentar la declaración mensual de empresas del Régimen General de Ley
Hasta el día 17 del mes, presenta ante el SAT las declaraciones de retenciones de IVA e ISR por salarios o asimilados, los pagos definitivos y provisionales de ISR e IVA, y la declaración definitiva del IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios).
5. Presentar la declaración mensual de empresas con fines no lucrativos
Las declaraciones de retenciones de IVA e ISR por salarios o asimilados, así como los pagos definitivos y provisionales de ISR e IVA, deberán ser presentadas antes del 17 de noviembre.
6. Presentar la declaración mensual del Régimen de las Sociedades Cooperativas
Hasta el día 17 del mes, deberán presentarse las declaraciones mensuales de ISR, IVA e IEPS, así como el entero mensual de las retenciones del ISR o IVA de las sociedades cooperativas de consumo, ahorro y préstamo.
7. Presentar la declaración mensual de empresas del sector primario
Hasta el día 17 del mes, las empresas del sector primario deberán presentar las declaraciones mensuales de ISR e IVA, así como las retenciones de ISR por sueldos y salarios si cuentan con trabajadores.
En caso de ser empresa que integra a otras personas por quienes cumples obligaciones, declara el ISR e IVA por cuenta de tus integrantes.
Recuerda que este vencimiento no aplica si optaste por presentar las declaraciones de forma semestral.
8. Presentar la declaración mensual del Régimen de los Coordinados
Los contribuyentes tendrán como último día el 17 de noviembre para presentar las declaraciones del ISR e IVA, así como el pago provisional de retenciones de ISR por sueldos y salarios.


