

Durante las próximas semanas se celebran diversas fechas importantes en México, aunque no todas son consideradas como días feriados en el calendario de mayo. Por ello, es fundamental que los trabajadores estén informados sobre cuáles son los días de descanso obligatorio y si habrá puentes este mes.
Aunque mayo incluye conmemoraciones relevantes, no todas otorgan derecho a ausentarse del trabajo por ley. Desde el Gobierno indican que es necesario saber qué empleados podrán disfrutar de estos días sin afectar sus obligaciones laborales.

Conoce el calendario de feriados 2025 y prepárate para descansar, en caso de que te corresponda. El primer descanso del mes comenzará este jueves 1 de mayo, dado el Día del Trabajador.
¿Qué días son feriados en mayo?
Según lo establecido por la Ley Federal del Trabajo, mayo solo incluye una fecha considerada como día feriado oficial para los empleados en México. El resto de los días marcados en el calendario como posibles descansos o puentes aplican únicamente para ciertos sectores.
A continuación, los feriados de mayo en 2025.
Jueves 1 de mayo - Día del Trabajo: esta es la única fecha en mayo reconocida como descanso obligatorio para los trabajadores. La mayoría de las empresas y dependencias suspenden labores.
Lunes 5 de mayo - Conmemoración de la Batalla de Puebla: no es un feriado oficial según la ley laboral, aunque algunas instituciones educativas y centros de trabajo podrían otorgar el día libre o hacer actos conmemorativos.
Sábado 10 de mayo - Día de las Madres: aunque este año se conmemora en sábado, muchas escuelas realizan festivales el viernes 9, y algunas empresas podrían ofrecer horarios flexibles o permisos especiales a las madres trabajadoras.
Jueves 15 de mayo - Día del Maestro: según la Secretaría de Educación Pública (SEP), este día no hay clases en nivel básico. Sin embargo, no se trata de un descanso obligatorio para los trabajadores, ya que solo aplica para docentes.
Viernes 30 de mayo - Consejo Técnico Escolar: esta fecha también figura en el calendario escolar, por lo que no habrá clases en educación básica. Para los estudiantes, esto representa un fin de semana largo.
¿Qué pasa si trabajo el 1 de mayo?
En el caso de los trabajadores que sean llamados para trabajar el jueves 1 de mayo, que es día de descanso obligatorio, la Ley Federal del Trabajo establece en su artículo 75 que deben recibir una compensación especial.
Es decir, además del salario correspondiente al día feriado, el patrón debe pagar un salario doble por el trabajo realizado, lo que equivale a un pago triple en total por esa jornada.
¿Por qué se celebra el día del Maestro el 15 de mayo en México?
En México, el Día del Maestro se celebra el 15 de mayo, a diferencia de la mayoría de los países que lo conmemoran el 5 de octubre. El país fue pionero en establecer una fecha para rendir homenaje a quienes se dedican a la enseñanza.
La propuesta surgió en 1917 por parte de un grupo de legisladores y fue respaldada por el entonces presidente Venustiano Carranza. Un año más tarde, la celebración se llevó a cabo oficialmente por primera vez.
Cabe destacar que la elección de esta fecha se relaciona con el 50 aniversario de la Toma de Querétaro, ocurrida en 1867, cuando el Ejército Nacional capturó al emperador Maximiliano de Habsburgo, marcando el fin del Segundo Imperio Mexicano.



