En esta noticia

La jubilación en México se transformó durante los últimos años. A partir de 2025, los trabajadores podrán acceder a su pensión a los 65 años, en vez de esperar hasta los 68, como ocurría anteriormente. Se trata de un cambio radical que beneficiará a millones de adultos mayores que buscan retirarse antes de tiempo.

La última modificación en el sistema jubilatorio mexicano, resultado de una reciente reforma constitucional, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de millones de ciudadanos. Este cambio no solo aligera la carga para quienes dedicaron años al trabajo, sino que también forma parte de un esfuerzo más amplio por fortalecer el sistema de protección social en el país.

Jubilados en México. Fuente: Shutterstock
Jubilados en México. Fuente: Shutterstock

Checa los detalles de esta iniciativa y sácale provecho a la reforma del sistema jubilatorio. Ten en cuenta las condiciones para aprovechar esta actualización.

¿Qué cambios habrá en el sistema jubilatorio de México en 2025?

La reforma a los artículos 4 y 27 de la Constitución trae consigo mejoras sustanciales, especialmente dirigidas a adultos mayores, personas con discapacidad y comunidades rurales:

Reducción de la edad mínima

Ahora es posible solicitar la pensión no contributiva a partir de los 65 años, lo que facilita un retiro más temprano y digno.

Pensión con monto garantizado

Se establece que el valor de la pensión se mantendrá estable en el tiempo, protegiendo el poder adquisitivo del beneficiario.

Atención integral para personas con discapacidad

La reforma incluye apoyo económico y servicios de rehabilitación para quienes presentan discapacidad permanente, con especial atención a niños y adolescentes.

¿Qué incluye la reforma jubilatoria de México?

La reforma también contempla acciones orientadas a fortalecer la economía de pequeños productores, campesinos y pescadores:

  • Jornal seguro: se propone un esquema que brinde ingresos estables a quienes trabajan en el sector rural, promoviendo mayor seguridad económica.
  • Fertilizantes gratuitos: se entregarán insumos sin costo para fomentar la autosuficiencia alimentaria y aumentar el rendimiento en las cosechas.
  • Regulación de precios básicos: se establecerán mecanismos para asegurar precios accesibles en alimentos esenciales como maíz, frijol, arroz, leche, trigo y harina.
  • Apoyos económicos para pescadores: los pescadores artesanales contarán con subsidios anuales que les permitirán fortalecer y sostener su labor.

¿Cómo se implementará la reforma jubilatoria?

A partir de esta modificación, tanto el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ajustaron sus sistemas para implementar la nueva edad de retiro.

Las personas afiliadas a estas instituciones podrán acceder a su pensión a partir de los 65 años, siempre y cuando cumplan con los requisitos correspondientes, como el mínimo de semanas cotizadas.