

La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que habrá suspensión de clases en escuelas de todo México a fin de mes. De esta manera, los estudiantes del nivel básico no deberán asistir a las aulas.
Se trata de una fecha incluida en el calendario escolar del ciclo 2023-2024 que afectará a los alumnos de preescolar, primaria y secundaria.
Por qué suspenden las clases en las escuelas de todo el país
Ante la decisión de la SEP, los jóvenes estudiantes podrán gozar de un nuevo puente el próximo viernes 26 de abril, correspondiente al último fin de semana del mes. Este día no deberán acudir a clases con motivo de Consejo técnico escolar y taller intensivo de formación continua para docentes, con jornadas previstas a lo largo de todo el ciclo lectivo.

De esta manera, los profesionales de la educaciónsí deberán presentarse en sus puestos de trabajo para recibir una nueva formación en búsqueda de la capacitación continua de sus habilidades. Los consejos contemplan la participación de maestros, directivos y personal educativo.
Este será el último feriado del mes, ya que el próximo 30 de abril, Día del Niño, no está contemplado como jornada de suspensión de clases. Sin embargo, sí se realizarán actividades conmemorativas en dicha fecha.
¿Cuándo serán las vacaciones de fin de ciclo en 2024?
Antes de terminar el ciclo lectivo, los estudiantes podrán gozar de más días sin clases en los próximos meses programadas por la SEP. Estos serán:
- 1 de mayo por el Día del Trabajo
- 15 de mayo por ser el Día del Maestro
- 31 de mayo por Consejo Técnico escolar
- 12 de junio por descarga administrativa
Las vacaciones escolares de fin de ciclo comenzarán para los estudiantes el martes 16 de julio cuando podrán disfrutar del período de receso escolar.




