

El calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo escolar 2025-2026 contempla un total de 17 días de suspensión de clases a nivel nacional, distribuidos estratégicamente a lo largo del año académico.
Estos días libres incluyen feriados oficiales, sesiones del Consejo Técnico Escolar (CTE) y jornadas de descarga administrativa, ofreciendo a estudiantes y maestros de preescolar, primaria y secundaria importantes descansos.
Entre estas fechas, se destaca la inminente suspensión de clases para finales del mes de octubre, que se convierte en el primer megapuente de esta temporada.
Por qué hay suspensión de clases en octubre
La SEP ha confirmado que las escuelas de todo el país cerrarán sus puertas el próximo viernes 31 de octubre de 2025. Esta suspensión se debe a la realización de la sesión mensual del CTE, una jornada dedicada a la evaluación y planificación pedagógica de los docentes.
Al coincidir esta junta con el fin de semana del 1 y 2 de noviembre, días en quese celebra el Día de Muertos, los alumnos de educación básica disfrutarán de un puente escolar de tres días. Es fundamental aclarar que, dado que el 1 y 2 de noviembre caen en sábado y domingo, no habrá suspensión adicional el lunes 3 de noviembre, ya que esta festividad no se recorre.
Cuándo serán las próximas suspensiones de clases
Los estudiantes aún tienen por disfrutar 15 días de inactividad escolar, entre octubre y el cierre del ciclo, lo que garantiza varios fines de semana largos esperados por las familias. Estos incluyen, por ejemplo, el puente extendido de noviembre, que va del viernes 14 al lunes 17, uniendo una jornada de descarga administrativa con la conmemoración de la Revolución Mexicana, un feriado oficial respaldado también por la Ley Federal del Trabajo.
Además del ya mencionado descanso de noviembre, el calendario escolar 2025-2026 presenta otros importantes fines de semana largos. Los alumnos disfrutarán de un puente del viernes 30 de enero al lunes 2 de febrero, combinando el CTE con la conmemoración del Día de la Constitución; y el puente de marzo, del viernes 13 al lunes 16, unirá la descarga administrativa con el Natalicio de Benito Juárez.
En cuanto a los periodos vacacionales, las de invierno se extienden del 22 de diciembre de 2025 al 9 de enero de 2026, con un retorno a clases el 12 de enero, mientras que la Semana Santa será del 30 de marzo al 10 de abril de 2026. Finalmente, el ciclo escolar concluye en julio de 2026 tras 185 días efectivos de clases, incluyendo días festivos oficiales como el 5 de mayo (Batalla de Puebla) y el 15 de mayo (Día del Maestro).




