En esta noticia

La Secretaría de Educación Pública (SEP) en México ha lanzado la Constancia de Situación Profesional, un nuevo documento digital que permite dar constancia el historial académico, certificaciones y situación profesional de una persona.

Este trámite gratuito y en línea responde a la necesidad de transparencia en el mercado laboral, y facilita la verificación de la formación ante empleadores, instituciones educativas o autoridades.

A continuación, te contamos cómo obtenerla paso a paso y por qué debes tramitarla.

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional?

Este documento reúne varios elementos clave del perfil educativo y profesional de una persona. En primer lugar, incorpora los datos de identificación del titular, como nombre completo y CURP, y los estudios académicos registrados ante la SEP.

A continuación, te contamos cómo obtenerla paso a paso y por qué debes tramitarla. Fuente: SEP.
A continuación, te contamos cómo obtenerla paso a paso y por qué debes tramitarla. Fuente: SEP.

También informa si la persona está afiliada a un colegio profesional, así como las certificaciones o microcredenciales obtenidas, competencias transversales y posibles sanciones administrativas.

Para evitar falsificaciones o usos fraudulentos, el documento incluye un código QR validable en la plataforma oficial del Registro Nacional de Profesiones, que permite confirmar su autenticidad en tiempo real.

Finalmente, se aclara que la constancia no sustituye a la cédula profesional ni autoriza el ejercicio de la profesión: solo informa sobre el estatus del registro académico y profesional.

¿Por qué es importante tramitarla cuanto antes?

La Constancia de Situación Profesional es una herramienta clave para verificar la autenticidad del historial académico y laboral, permitiendo a empleadores e instituciones confirmar la formación real de una persona y reducir así los casos de falsificación o información incompleta en procesos de selección.

Según First Advantage Multilatin, cerca del 16 % de los candidatos presenta inconsistencias en su formación, lo que refuerza la importancia de contar con mecanismos oficiales de validación. La constancia, además, agiliza la verificación en línea durante procesos de contratación o admisión académica.

Tramitarla no solo previene posibles errores o sospechas, sino que también refuerza la credibilidad profesional del titular, ofreciendo un respaldo digital y oficial de su formación ante cualquier institución pública o privada.

Cómo tramitarla paso a paso

  • Accede al portal del Registro Nacional de Profesiones de la SEP; el trámite no tiene costo.
  • Ingresa los datos solicitados: nombre completo y CURP, o el número de cédula profesional si lo tienes.
  • Realiza la búsqueda correspondiente en el sistema para localizar tu registro.
  • Si aparecen varias coincidencias, selecciona el registro correcto entre las opciones.
  • Activa la opción de descarga y guarda la constancia en formato PDF.
  • Ten en cuenta que la constancia tiene vigencia de 15 días desde su emisión; descárgala dentro de ese plazo.