

La Constancia de Situación Profesional, emitida por la Secretaría de Educación Pública (SEP), despertó dudas entre la población, especialmente sobre si su trámite es obligatorio y cuál es el procedimiento para obtenerla. A continuación, la información oficial disponible sobre este nuevo documento.
Aunque anteriormente la constancia podía tramitarse en formato físico, su digitalización facilita la verificación de credenciales y evita que las personas ejerzan una profesión sin contar con la formación necesario. De este modo, la SEP refuerza su papel como garante de la legalidad y transparencia profesional.

Conoce los detalles de este documento e inicia el trámite correspondiente.
¿Cómo hacer el trámite de la Constancia de Situación Profesional?
Según la SEP, la constancia puede consultarse y descargarse de manera gratuita a través del nuevo portal del Registro Nacional de Profesionistas.
Este documento permite a cualquier persona:
- Verificar la trayectoria y competencias de un profesionista
- Conocer si está colegiado
- Confirmar la validez oficial tanto de la institución educativa como de su cédula profesional
¿Es obligatorio el trámite de la Constancia de Situación Profesional?
La obtención de esta constancia no es obligatoria, pero consultarla puede ser de gran utilidad para confirmar que un profesionista cuenta con la preparación y los documentos necesarios para ejercer. Además, ofrece mayor confianza a clientes, pacientes o empleadores.
Algunos profesionales con cédula física han expresado su desacuerdo con el trámite, aunque la SEP aclara que su objetivo es prevenir la falsificación de documentos. Por ello, la verificación en línea a través del portal de la Dirección General de Profesiones permite cotejar la autenticidad de las cédulas.
¿Cómo tramitar la Constancia de Situación Profesional?
Para consultar o descargar la constancia, basta con ingresar al sitio web oficial del Registro Nacional de Profesionistas, completar el formulario con los datos solicitados -nombre completo y CURP- y el sistema generará el documento automáticamente. También es posible realizar la búsqueda introduciendo directamente el número de cédula profesional.




