

Un equipo de investigadores conformado por científicos de la Universidad de Copenhague y el Instituto de Tecnología de Tokio propuso una teoría revolucionaria que desafía el modelo cosmológico estándar para explicar el fenómeno de la aceleración del universo, prescindiendo de la necesidad de la hipotética energía oscura.
A pesar de que existe consenso entre los científicos acerca de que el universo está experimentando una expansión cada vez más rápida, las explicaciones sobre la causa difieren.
Según la investigación liderada por los físicos J. Ambjørn e Y. Watabiki, podría ser resultado de su fusión con otros "universos bebés" paralelos, evitando así la necesidad de postular una constante cosmológica.
En esta situación, nuestro universo se vería envuelto y fusionado con un cosmos "padre" de dimensiones más amplias, lo que proporcionaría una explicación para la aceleración constante sin necesidad de recurrir a la introducción de energía oscura.

Universos en colisión: ¿adiós a la constante cosmológica?
Los científicos están investigando dos modelos simplificados: uno que permite la fusión de universos independientemente de su tamaño y otro que solo considera la absorción de universos infinitesimales.
En ambas situaciones, la fusión constante contribuiría a aumentar la tasa de expansión de nuestro universo, eliminando así la necesidad de una constante cosmológica.

¿Qué es la constante cosmológica?
La constante cosmológica es un término introducido por Albert Einstein en 1917 en sus ecuaciones de campo de la relatividad general. Se trata de una constante matemática que representa una energía repulsiva que contrarresta la gravedad a escala cósmica.
Desafíos de la absorción de universos bebés no infinitesimales
A pesar de que la asimilación constante de universos microscópicos podría incorporarse de manera armoniosa a nuestro propio universo, surgen dudas cuando se trata de "universos bebes" con dimensiones más amplias, ya que aún no se ha formulado un mecanismo concreto para su absorción.
La teoría de fusión de universos proporciona una posible explicación natural para la aceleración cósmica sin los problemas de ajuste fino asociados a la constante cosmológica.
El reto actual consiste en crear un marco teórico a nivel microscópico que pueda deducir parámetros, como la constante de acoplamiento entre universos, desde los principios fundamentales.




