En esta noticia

Tesla, el imperio millonario que ha construido Elon Musk, ya no es solo una marca de autos eléctricos: ahora, también lidera una revolución en el almacenamiento de energía.

En medio de sus tensiones con Donald Trump, el empresario sudafricano acaba de cerrar un acuerdo millonario con China para construir la batería más grande del país, y el movimiento podría tener eco en el resto de las naciones del mundo.

Elon Musk firmó un acuerdo millonario con China y amplía su imperio

La empresa del magnate recibió un pago de 557 millones de dólares (alrededor de 4000 millones de yuanes) de parte de China Kangfu International Leasing para instalar un ambicioso proyecto en Asia: se trata de una planta con Megapacks, que son baterías gigantes que pueden almacenar hasta 3.9 MWh de electricidad cada una.

Elon Musk acaba de cerrar un acuerdo millonario con China para construir la batería más grande del país. Fuente: archivo.
Elon Musk acaba de cerrar un acuerdo millonario con China para construir la batería más grande del país. Fuente: archivo.

El objetivo es guardar energía cuando el costo es bajo (por ejemplo, durante la noche) y liberarla en las horas pico, cuando la red está más saturada.

A pesar de que el acuerdo fue firmado hace tan solo unos días, muchos afirman que innovaciones del estilo no tardarían en llegar a América Latina.

México, por ejemplo, tiene una red eléctrica que también enfrenta retos de saturación, y necesita almacenamiento para integrar más energía solar y eólica. De esta manera, el país podría atraer inversiones similares en el futuro.

Tesla apuesta a energías renovables

Este proyecto no es solo una obra de infraestructura, sino que implica una jugada clave para estabilizar la red eléctrica de China, que se enfrenta al reto de integrar cada vez más energía solar y eólica.

Hoy, cerca del 40% de su energía proviene de fuentes renovables, lo que obliga a contar con sistemas de almacenamiento robustos y, a la larga, más costosos. Las Megabaterías de Tesla permitirán suavizar las variaciones de generación, y garantizar un suministro constante.

Este proyecto surge como respuesta directa a los apagones que afectaron al gigante asiático en los últimos años, especialmente durante los veranos.

La empresa ya gana más con baterías que con algunos modelos de autos

En cuanto a lo que respecta a Tesla, su negocio energético está creciendo más rápido que su división automotriz. Solo en 2024,la división de energía creció 67% y superó los 10000 millones de dólares en ingresos.

La empresa está diversificando sus ingresos y apostando fuerte por convertirse en un jugador clave en el suministro energético del futuro.

A través del contrato con China, logra consolidarse como proveedor confiable para gobiernos de todo el mundo, y no solo consumidores particulares.